Las conclusiones señalan una desviación de la deuda contabilizada por la hacienda municipal al final de la pasada legislatura. FOTO: EPDA.
Fue un compromiso electoral del alcalde, Carlos Fernández
Bielsa. Ayer entregó el resultado de la auditoría a los grupos políticos «para
garantizar la mayor transparencia democrática». Y a partir de hoy, el
consistorio iniciará una ronda informativa con el tejido asociativo de la
ciudad para informar de la deuda pública.
Los informes, que ha sido realizados por Faura-Casas, la
misma empresa que trabajó para el anterior gobierno del PP, son el resultado de
seis meses de trabajo, analizando la contabilidad y los registros de diversos
departamentos, entre ellos la intervención y tesorería municipal.
Las conclusiones de la auditoría señalan que la deuda del
municipio se multiplicó por cuatro durante los 10 años de gobierno del Partido
Popular, alcanzado una cifra de 39.448.049 euros. De esta cantidad, 11,5
millones era deuda no contabilizada como gastos hasta que tomó posesión el
actual gobierno municipal socialista.
La auditoría destaca que aparecen 6,2 millones de euros de
obligaciones de pago no contabilizadas como deuda: facturas que habían quedado
en los cajones, sin pagar o sin tan siquiera registrar por el departamento de
intervención, así como la elevada cifra de 3,9 millones de euros que Mislata
debe pagar a la empresa FCC por una sentencia definitiva recibida en enero de
2011. Seis meses después, dicha sentencia todavía no se había cuantificado como
obligación de gasto.
LAS VALORACIONES DEL ACTUAL GOBIERNO FUERON «PRUDENTES»
El alcalde ha declarado que «esta auditoría pone de
manifiesto, con datos objetivos y máximo rigor, que nuestras valoraciones desde
el primer momento fueron acertadas y que nos quedamos cortos en apreciar el
nivel de deuda que había alcanzado Mislata durante los últimos años».
La concejal de Hacienda y Presidencia, Mª Luisa Martínez
Mora, ha señalado que el gobierno municipal fue «manifiestamente prudente ante
las primeras valoraciones, cuando hablábamos de 38,4 millones de euros, hoy
sabemos que hay un millón más, acercándonos a 40 millones de deuda acumulada. Y
cuando hablábamos de 800.000 euros de facturas sin pagar, hoy sabemos que había
1’5 millones. Así que el PP estuvo engañando a los ciudadanos con cifras
irreales e ingresos ficticios».
Para Martínez Mora,
no obstante «desde el gobierno de Mislata no queremos lanzar un mensaje
catastrofista, sino señalar que se han hecho muy mal las cosas durante muchos
años para llegar a descontrolar el gasto público hasta estos niveles, y ahora,
apretándonos en cinturón y mediante el Plan de Saneamiento Económico Financiero
y el Plan de Austeridad estamos en la senda de la corrección de la deuda y en
el camino de una prosperidad económica para Mislata».
El alcalde ha puntualizado que, con las cifras que sacan a
la luz la deuda real del municipio, «plantearemos nuevas medidas de ahorro para
el presupuesto de 2013 que permitan corregir este aumento de deuda
progresivamente, para poder iniciar el camino hacia un futuro próspero de la
gestión pública. Se ha acabado la etapa de derroche; la austeridad, la
contención del gasto y el trabajo serán nuestra seña de identidad».
DEUDA DE LA GENERALITAT
Mª Luisa Martínez Mora también ha sacado a relucir la cantidad
de 3,3 millones de euros que la Generalitat Valenciana adeuda a Mislata. Con lo
que en la práctica «la capacidad económica de Mislata, que es un municipio que
se sostiene únicamente de los impuestos a los ciudadanos, está claramente
dañada hasta que no paguen esta deuda, lo que es nuestro».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia