Soledad Ramón destaca la "extraordinaria labor social" que desarrolla la entidad municipal. Foto: EPDA.
La escuela de Terapia Comunitaria y reinserción
social Balsa Blanca, dependiente del Ayuntamiento de Catarroja, está de
celebración tras cumplir 25 años como centro de desintoxicación de referencia en
la provincia. El pasado sábado muchos jóvenes que han sido tratados en el
centro acudieron junto a sus familias y amigos a la finca, ubicada en Enguera,
para celebrar las bodas de plata de la entidad y para apoyar a los cerca de
treinta jóvenes que se encuentran en la actualidad en el centro municipal,
rehabilitándose de diversas adicciones.
A la cita no faltó la alcaldesa
de Catarroja, Soledad Ramón, acompañada por su homólogo de Enguera, Santiago
Arévalo, y por la hasta hace poco directora general de Drogodependencias de la Generalitat,
Sofía Tomás. La primera edil catarrojense destacó la “extraordinaria labor
social” que realiza Balsa Blanca y la asociación Horta Sud de Ayuda y
Prevención al Toxicómano, con la catarrojense Rosa Culla a la cabeza.
La finca Balsa Blanca de
Enguera, que
depende del Consitorio catarrojense, está gestionada por esta asociación
local. El centro municipal nació de la tenacidad de Rosa Culla y otras “madres coraje”
de Catarroja que tuvieron hijos con problemas de drogadicción. Estas madres
lucharon por dignificar este centro de terapia y consiguieron, con el empeño
del ya fallecido ex alcalde Francisco Chirivella, modernizarlo y adecuarlo a
las necesidades actuales. En este sentido, Rosa Culla destacó la “gran ayuda”
del entonces alcalde Chirivella para conseguir subvenciones y que los jóvenes
estuvieran en las mejores condiciones.
Uno de los primeros jóvenes en pasar por el centro de
desintoxicación, y el interno que más tiempo lleva en la actualidad, fueron los
encargados de dedicar unas palabras llenas de esperanza y agradecimiento a unas
“madres coraje” que durante su vida se han volcado para luchar contra esta
lacra social.
El servicio municipal de la finca Balsa
Blanca del municipio de Enguera, por el que han pasado
muchos jóvenes de la localidad y de otras poblaciones de la provincia, cuenta
con una subvención de la Diputación de Valencia de 20.000 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia