Banda/EPDALa Banda Simfònica de
Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
inicia su temporada con un doblete de conciertos para arrancar el mes de marzo.
La formación actuará los próximos 5 y 6 de marzo en Sant Mateu y Morella,
respectivamente, bajo la batuta de la directora titular de la formación para
este año 2022, la castellonense, Norma Comes.
Enmarcado en el plan
de trabajo y ensayos, la Banda Simfònica de Dones se reunirá los fines de
semana del 19, 20 y 26, 27 de febrero en la Alquería Julià – Casa de la Música,
sede de la FSMCV, para realizar un encuentro pedagógico. Éste supondrá la
primera vez que la actual plantilla se reúna, bajo la dirección de Norma Comes,
que fue elegida el pasado mes de enero y tomará el relevo de Inma Mateu, quien
estuvo al frente de la formación en 2020 y 2021.
Así, el primer fin de
semana de marzo la formación ofrecerá su primera actuación pública. El sábado
5, a las 18.00 horas, será el auditorio de Sant Mateu el escenario escogido para
presentar esta nueva temporada, y el domingo día 6, a las 12.00 horas, se hará
lo propio en el recinto ferial de Morella. El concierto, como es costumbre en
la Banda Simfònica de Dones, contará con un repertorio que perseguirá poner en
valor la figura de la mujer en la música, especialmente en esta ocasión, en el ámbito
de la composición. De este modo, la primera parte estará formada por obras
compuestas íntegramente por mujeres: dos obras de Shelley Hanson, como son “Patapan”
y “Elegy for Albinoni”, seguidas de ‘La Odisea’, obra para banda sinfónica de
la joven compositora valenciana Sara Galiana Sola (Valencia, 1989), y el
pasodoble ‘A la Local’, compuesto por la directora de la formación y compositora,
Norma Comes Vidal. La segunda parte del concierto estará integrada por obras donde
la mujer cuenta con un destacado papel protagonista, como es el caso de ‘A movement
for Rosa’, de Mark Champhouse, y ‘Rubicon’, de Bert Appermont, que contará con
la colaboración de las sopranos Yasmina Müller y Marian Torres.
Obra de estreno
Además, en el marco
del concierto se entrenará el pasodoble de “De banda a banda”, obra ganadora
del primer concurso de pasodobles del programa de radio homónimo, de àPunt
Media. La pieza guarda una relevancia especial ya que la compositora, Andrea
Picó Font (Valencia, 1984), es a su vez, percusionista de la actual formación
de la Banda Simfònica de Dones.
Para la presidenta de
la FSMCV, Daniela González, “esta temporada de la Banda Simfònica de Dones es muy
especial por cuanto supone volver a reunir a la formación, tras estos meses tan
duros de pandemia, en un proyecto importante y necesario, desarrollado íntegramente
en clave femenina y en el que vamos a poner el foco en esta ocasión en jóvenes
compositoras valencianas”.
La plantilla de la Banda
Simfònica de Dones se ha adaptado a las circunstancias especiales derivadas de
la pandemia y está integrada esta temporada por más de 55 músicas procedentes
de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas
entre los 18 a los 56 años, con una presencia destacada de estudiantes y amateurs,
lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.
La Banda Simfònica de
Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de
dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos,
mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección,
la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, desarrollado íntegramente
por mujeres, desde la dirección, la composición, la interpretación y la gestión,
forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el
talento musical femenino y trabajar por el fomento de la igualdad entre hombres
y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia