Ayuntamiento de Paiporta. EPDALa
bandera saharaui ondeó este sábado en el Ayuntamiento de Paiporta, en
el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui
Democrática. Esta muestra de apoyo a la antigua colonia española se
llevó a cabo a petición de la Asociación Paiporta Humanitaria (APAHU),
que desde hace años impulsa campañas de ayuda a la población saharaui
con la colaboración de la ciudadanía de Paiporta.
El
pasado jueves, además, el pleno del Ayuntamiento de Paiporta aprobó una
moción que finalmente se convirtió en institucional, con el voto favor
todos los grupos, de apoyo al manifiesto propuesto por APAHU. En este
documento se reclaman en seis puntos las demandas históricas de las
entidades que prestan ayuda y denuncian el nulo respeto a los Derechos
Humanos y las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) en el Sáhara
Occidental. Todos los grupos políticos del Ayuntamiento se mostraron a
favor del documento, además de subrayar la tarea que realiza desde años
APAHU, promotora de la moción.
El
manifiesto reafirma, en primer lugar, el reconocimiento del legítimo
gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática y al Frente
Polisario, y el derecho de autodeterminación que asiste legalmente a la
población saharaui. También se insta al gobierno de España a que
reconozca al Polisario como único y legítimo actor diplomático, tal como
ha dictaminado la ONU.
El documento
al que se ha adherido el Ayuntamiento de Paiporta también insta en el
gobierno de España y a la comunidad internacional a que promuevan
iniciativas políticas para conseguir una solución justa y definitiva,
mediante la celebración de un referéndum, de acuerdo con las
resoluciones de las Naciones Unidas. También se reclama de las
autoridades marroquíes que paren la persecución de los activistas
pro-derechos humanos, que liberen a los presos políticos, y que aclaren
el destino de más de 400 personas saharauis desaparecidas.
Así
mismo, la declaración insta en el gobierno de España a que asuma la
responsabilidad histórica que tiene respecto de esta antigua colonia, y
que trabaje ante la Unión Europea por una solución, también desde el
sitio que ocupa actualmente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Por
último, en el documento se agradece la colaboración de la ciudadanía de
Paiporta, que con su solidaridad hace posible la realización de
campañas como la Caravana de la Paz o Vacaciones en Paz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia