El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, preside la reunión de la XXVII Conferencia de Presidentes este viernes en el Palacio de la Magdalena,en Santander. EFE/ Javier Etxezarreta
La bandera de la Comunitat Valenciana, la Senyera, ondea este viernes junto a la de España en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander como un gesto de homenaje y recuerdo tras la dana del 29 de octubre.
Fuentes del Gobierno han indicado que la enseña valenciana se ha colocado de forma destacada junto a la española, fuera del protocolo habitual, como "un gesto de cariño, de homenaje, de recuerdo y reconocimiento" a los ciudadanos y especialmente a las víctimas de las inundaciones en esa comunidad.
Las banderas de España, las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla han sido colocadas en la escalinata de acceso por la parte sur del Palacio de la Magdalena en la que han posado antes del inicio de la reunión el rey y todos los participantes en la Conferencia.
Sánchez ha destacado la importancia de que este tipo de cumbres autonómicas se celebren fuera de Madrid y ha subrayado que la foto de este viernes del rey junto con los representantes del Gobierno y los presidentes autonómicos demuestra la unidad territorial del país.
Sánchez propone a las autonomías blindar la vivienda pública y les insta a aplicar la ley
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha propuesto a los presidentes autonómicos blindar de forma "permanente e irreversible" el carácter publico y social de las viviendas financiadas con recursos públicos y les ha instado a aplicar la ley de vivienda, denostada por muchas comunidades del PP.
Según han informado fuentes del Gobierno, Sánchez ha lanzado estas propuestas en el plenario de la Conferencia de Presidentes, que se celebra a puerta cerrada y donde también ha defendido la reforma de la ley del suelo, que se tramita en el Congreso, como vía para acelerar la construcción de viviendas asequibles.
Sobre la ley de vivienda, que busca entre otros objetivos controlar las subidas disparadas de los alquileres, Sánchez ha garantizado a los presidentes autonómicos que está dando buenos resultados donde se está aplicando.
El Gobierno quiere además garantizar que las viviendas financiadas con fondos públicos no pasen a manos privadas para asegurar que el parque público de vivienda asequible siga creciendo y llegue al 20 % que tienen los países europeos más avanzados en este tema.
Sobre la reforma de la ley del suelo, Sánchez ha planteado que sirva para ofrecer más seguridad jurídica a los ayuntamientos a la hora de modificar sus planes urbanísticos, ayude a acelerar la construcción de viviendas asequibles, y a adaptar la normativa actual al reto del cambio climático.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia