Uno de los talleres medioambientales realizados en La Baronia. EPDALos vecinos y vecinas de los municipios
mancomunados de la Baronia llevan tres meses separando de manera
efectiva la materia orgánica. De hecho, tras la campaña de
comunicación y sensibilización que ha desarrollado la Mancomunitat,
se ha pasado de un 20% de residuos impropios de la materia orgánica
al inicio de la implantación a un 9% en el último recuento en
febrero de 2018. El presidente de la Mancomunitat
de la Baronia, Juan Emilio Lostado, aseguró que este resultado “ha
sido gracias al esfuerzo y colaboración de la ciudadanía, que se ha
volcado con este proyecto”.
El Consorcio de residuos Palancia Belcaire ha colaborado en que este
servicio sea una realidad y su presidente, Paco Salt, ha
añadido que con estas cifras se puede ver la evolución efectiva:
“la ciudadanía va tomando conciencia de la importancia de la
separación en origen de la materia orgánica, lo cual es beneficioso
social y ambientalmente”.
La implantación efectiva de la
recogida en los nueve municipios (Albalat dels Tarongers, Alfara de
la Baronia, Algar de Palancia, Algímia d’Alfara, Estivella, Gilet,
Petrés, Segart y Torres-Torres) tuvo lugar el 15 de noviembre y,
desde entonces, han tenido lugar diversas actuaciones en la
mancomunitat. De hecho, se han repartido por los domicilios una carta
informativa sobre los detalles de la campaña y dípticos
informativos. Con el objetivo de poder solucionar las dudas a los y
las asistentes se han impartido charlas informativas dirigidas a la
ciudadanía en general y a las asociaciones vecinales, en particular,
para difundir todos los aspectos de este nuevo servicio. Además, al
inicio de la campaña se realizó una acción de street
marketing en la plaza principal de cada
municipio y un taller práctico sobre cómo separar la fracción
orgánica del resto de residuos.
La campaña continuó
con visitas puerta a puerta a los establecimientos comerciales
susceptibles de ser grandes productores de residuos orgánicos, de
manera que se familiarizaran con este nuevo servicio y poder
acompañarles en este proceso de recogida selectiva de la materia
orgánica en los comercios. Para facilitar la labor tanto en los
domicilios como en los establecimientos, se han repartido cubos
para la separación de la materia orgánica.
La acogida de este
proyecto medioambiental ha sido muy positiva, pues se están
consiguiendo avance significativos. La última parte de la campaña
ha consistido en impartir acciones de sensibilización en los centros
educativos de los municipios de la Baronia. Con el Joc de Tornar a la
Terra, se ha enseñado a los niños y niñas a separar los residuos
desde casa y se ha insistido en enseñarles a diferenciar la materia
orgánica del resto. Por último, se ha recalcado la importancia de
separar en origen la materia orgánica para conseguir un compost de
alta calidad y cuidar el medio ambiente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia