La Biblioteca Valenciana continúa
con el Ciclo de Animación a la Lectura, esta vez con el escritor y dramaturgo
Rodolf Sirera. Este encuentro se enmarca en el ciclo “Escritores en la
Biblioteca Valenciana” que pretende acercar la lectura a todo tipo de
público. La directora general de
Patrimonio Cultural, Marta Alonso, recibirá al escritor.
En esta ocasión, la actividad va dirigida a
futuros creadores, jóvenes tanto de Secundaria, como de centros universitarios
o de centros y escuelas de teatro, que no serán sólo lectores, sino que buscan
participar de primera mano en la producción y creación teatral.
En el Día del Teatro la Biblioteca Valenciana
contará con la presencia de Rodolf Sirera, dramaturgo, guionista y
crítico valenciano ganador de
numerosos premios por su contribución a la renovación del género teatral, quien
hablará sobre su obra, el oficio de escribir y otros aspectos de la producción
teatral.
Asimismo, los alumnos de Secundaria realizarán
el taller “Madame Div llega al teatro”. Los participantes conocerán
todos los elementos que componen el hecho teatral, ayudando a una diva del
teatro a producir una escena teatral aún no escrita. Todo ello de forma
interactiva y divertida de la mano del grupo Culturactúa.
La actividad de complementa con una visita
guiada al monasterio de San Miguel de los Reyes, joya de la arquitectura
valenciana, edificio declarado Bien de Interés Cultural en el 2008. En el
recorrido, podrán apreciar las distintas etapas por las que pasó este singular
edificio: pequeño monasterio cisterciense medieval, gran monasterio jerónimo,
presidio, y desde el año 2000, sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Finalmente, actuará el cantautor valenciano
JuanjoPérez que interpretará un programa especialmente concebido para esta
ocasión.
RODOLF SIRERA
Rodolf Sirera Turó, dramaturgo,
guionista, traductor, crítico, intelectual nació en Valencia en el año 1948 y estudió Filología
Hispánica en la Universidad de Valencia. Su carrera como dramaturgo empieza
desde muy joven, integrado en la vanguardia española y europea. Pronto empezó a
estrenar en valenciano y su primera obra La Pau (retorna a Atenes) tuvo
un éxito que le animó a continuar por este camino. En el año 74 publicó un
manifiesto en El Levante con sus compañeros sobre la necesidad de
renovación y puesta al día en todos los niveles del teatro valenciano y en
valenciano. Su figura es crucial en los esfuerzos por hacer efectivo este
esfuerzo renovador: desde 1981 hasta 1984 tuvo a su cargo los teatros de la
Diputació, el teatro Principal, la sala Escalante y el festival de teatro de
Sagunto, y durante los cuatro años siguientes fue jefe del Servicio de Música,
Teatro y Cinematografía de la Generalitat Valenciana.
Ha recibido numerosos premios,
entre ellos, en 2002 el IV Premi de la crítica dels Escriptors Valencians de
teatre por Silenci de negra; y en el mismo año Premi Nacional de la Crítica
valenciana a la millor contribució dramatúrgica por La caiguda, d'Albert Camus.
En 2003 obtuvo el Premi Max Aub al millor text o versió dins els Premis de les
Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana, y en el mismo año el Premi María
Martínez Sierra, los dos por La
caiguda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia