Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La casa donde se refugió Machado en Rocafort será patrimonio público después del verano
Rocafort cede el testigo a Baeza en la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas
0
M. J. ROS - 04/05/2018
Participantes de la Red de Ciudades Machadianas. EPDA
Villa Amparo, la casa de
Rocafort donde se refugió el poeta Antonio Machado durante la Guerra Civil,
será patrimonio de la Generalitat Valenciana después del verano. Así lo anunció
esta mañana el alcalde de esta localidad de l’Horta Nord, Víctor Jiménez, tras
la celebración de la asamblea en la que el municipio ha cedido el testigo a la
ciudad de Baeza en la presidencia anual de la Red de Ciudades Machadianas. “Culminaremos
pronto la compra de Villa Amparo. La Generalitat ha expresado su compromiso de
adquirir el inmueble para convertirlo en la Casa de los Poetas, algo que podría
ser ya una realidad después del verano”, manifestó Jiménez, quien destacó la
importancia de seguir reivindicando el legado valenciano de nuestro poeta más
universal.
Estas declaraciones las hizo
tras la asamblea en la que estuvieron presentes representantes de todas las
ciudades que componen la red, a excepción de Colliure (Francia), con la que se
pone el punto y final a la presidencia que Rocafort ha ostentado durante un
año. Tanto Jiménez como la concejala de Cultura, Julia Cañizares, hicieron un
balance “muy positivo” de estos doce meses en los que “hemos querido
reinvindicar el legado de Machado en Rocafort” y la imagen “de un pueblo
acogedor” en el que el poeta se refugió con su familia y “del que se enamoró”. Cañizares,
por su parte, destacó los actos realizados durante esta presidencia en la que “hemos
acercado la figura de Machado a distintos sectores de la población, sobre todo
a los niños gracias a la implicación de los colegios de la zona. Hemos diseñado
un itinerario del Rocafort de la época de Machado que han podido conocer las
nuevas generaciones”.
Ambos quisieron destacar y
agradecer la labor “fundamental” desarrollada por el Consejo Sectorial de Antonio
Machado –compuesto por cinco entidades de la localidad-, “ya que sin su trabajo
nada de esto sería posible”.