Imagen promocional del entorno cortesía de la web de La Casa y Cabaña del Lago. /EPDAEl programa Líderes de Aquí, de La 99.9 Valencia Radio, ha entrevistado a Alex Roig, el gerente de La Casa y Cabaña del Lago de Anna, uno de los parajes naturales que más ha crecido en el mercado turístico de La Canal de Navarrés, una comarca que sigue creciendo en su posicionamiento turístico dentro de los mercados turísticos de la Comunitat Valenciana y España y que se ve impulsada por la elección de sus entornos para el rodaje de la nueva película de Alejandro Amenábar. Transcribimos aquí, por su interés, la entrevista realizada por Pere Valenciano, director y presentador de Líderes de Aquí.
Anna es una joya de la Comunitat Valenciana, no solo por su albufera. Es una zona espectacular, y prueba de ello es La Casa y Cabaña del Lago, que empieza ya lo mejor de su temporada, porque el lago en Semana Santa y pascua va a recibir a muchos visitantes. Para quien no lo conozca aún ¿puedes explicarnos qué es la Casa y Cabaña del Lago?
Sí. Mis padres, por el año, finales de los 80, adquieren un negocio de venta de pan en el lago de Anna. Es un entorno, un paraje natural, como bien has descrito, pues pintoresco y lleno de naturaleza y muy bonito. Y en él siempre han habido negocios de hostelería, el sector terciario... y por eso que esta zona donde está la casa de la cabaña del lago antes era una panadería que ahora dedicamos al turismo rural. Es una casa rural con capacidad para cuatro a seis personas y muy orientada para familias con niños. El proyecto arrancó el siglo pasado, desde 1999, siendo la número 34 en abrir en la Comunitat Valenciana. Y luego en el 2004 ya se hizo la Cabañita del Lago porque era un reclamo de parejas turísticas que no querían una casa para cuatro o seis personas. Aquella pareja que quería algo más pequeñito y más íntimo podía hablar en la cabañita. A la gente le encanta lo que es la Cabañita de madera. En el entorno natural, esto de la cabañita de madera, tiene más gancho que incluso la misma casa rural que es más grande. y están en ese entorno tan bonito como es el lago de Anna, donde tienes merenderos, tienes columpios y una zona de recreo para niños que acaban de reformar y que se ha quedado muy bonita. También hay un nuevo restaurante que está justo aquí al lado con toda la vista del lago y todo esto que está aconteciendo ahora, que está como un poco renaciendo con la primavera, con la nueva marca el Manantial de Leyenda. Muy bonito todo.
Bueno, primero felicitaros a todos los que habéis participado en esta nueva iniciativa. Poner en valor todo un entorno, desde el punto de vista turístico, pero que es el turismo sostenible, que entiende del paisaje, de la gastronomía, de deportes. del medio ambiente, del patrimonio, o sea, turismo del bueno. Habéis hecho una marca que yo creo que es muy acertada. Yo quería preguntarte, si queremos ir al Lago de Anna y pernoctar ¿qué podemos hacer?
Mirar
lagodeanna.com, así de fácil. Esa es nuestra web, donde tienes la cabaña en la casa del lago y también está disponibilidad de la pasarela de pago para reservar los días que veas disponible. También se puede visitar el Palacio de los Condes de Cervellón, llamada la pequeña Alhambra, que es donde ha estado Alejandro Amenábar rodando su nueva película de El Cautivo y, después, una cena o comida en el restaurante. Es ideal para familias y todo esto está disponible en como te comentaba en la página web
lagodeanna.com. Ahí tienes una oferta especial para parejas y para familias.
Aquí en el mismo lago hay un laberinto natural, también un laberinto de cipreses con más de 4.000, y tirolina, arenero, zona para niños, todo muy atractivo para familias. Y bueno, sinceramente, el que viene aquí a pernoctar con nosotros no coge el coche, lo dejas aquí y tienes el laberinto del lago, tienes lo que te he comentado al resto, toda la belleza del lago en entorno natural.
Pero si lo que quieres es moverte, también tenemos un montón de experiencias. La asociación de empresas turísticas va desde Estubeny hasta Millares, un término muy grande y tenemos muchísimos zonas de parajes naturales, no solamente en Lago de Anna, pero hay infinidad. Es una mancomunidad muy rica en agua y gracias a Dios tenemos muchísimos parajes naturales.
¿Alguna propuesta, alguna iniciativa que lanzáis como asociación para la nueva temporada, ya no solo de pascua sino la nueva temporada turística, pues que ya empieza y prácticamente no termina hasta, bueno, no termina nunca, pero bueno, pues vamos a decir hasta septiembre o octubre que es cuando la gente coge más vacaciones. ¿Alguna cosa que nos puedas avanzar?
Sí, te puedo ya avanzar lo que podéis ver también en la web. Tenemos tres rutas turísticas e intentamos que en las tres rutas englobar todo lo que es esta mancomunidad de la canal de Navarrés. Lo hemos dividido entre la zona norte, la zona sur y la mancomunidad completa. La zona norte la llamamos la Ruta Tesoro. porque todos los tesoros que engloban las rutas, me refiero a las pinturas rupestres que puedes encontrar, tanto la Cueva de la Araña, que están en la zona de Bicorp, y son cuevas con pinturas rupestres que son patrimonios de la humanidad dos veces. No sé si hay muchos sitios de Patrimonio de la Humanidad dos veces, pero estas Cuevas de la Araña lo son, y son pinturas rupestres que representan la antigua recolecta de la miel. Estamos hablando de cosas históricamente muy importantes. Nosotros ofrecemos una serie de negocios, no solo pernoctaciones, sino alojamientos, restaurantes, almazaras de aceite de oliva, toda una serie de actividades y divididas en tres rutas, las dos rutas representan la parte norte, que conocemos como Ruta del Tesoro, y la que representa la parte sur, que es la Ruta Privilegio, pues estas dos rutas son más cortitas y si quisieras visitar la comarca completa, está La Ruta 360, que es la ruta completa, pues allá visitas todos los pueblos, ofrecemos una serie de alojamientos. Lo que he comentado de la Casa de la Cabaña es porque es los que mis padres fundaron en el siglo pasado, pues de eso hace casi 25 años ya, y hay una diversidad para poder hacerte una ruta y visitar todo lo que son nuestros municipios que tienen tanta historia como nos adentramos dentro de las épocas paleolíticas y pinturas rupestres y, naturalmente, cosas muy interesantes como la pequeña Alhambra que comentábamos, el Palacio de los Condes del Cervellón.
No sé si en invierno también tenéis abierto. ¿Temporada de marzo a octubre o todo el año?
Todo el año. Los 365 días. Esta asociación de empresas turísticas, Vive la Canal, lo que intentamos hacer, se llama Vive la Canal, también tenemos la web
vivelacanal.com donde promocionamos fechas fuera de temporada, desde el siglo pasado estamos haciendo el turismo rural, y ya hay un boca oreja muy grande en toda la Provincia de Alicante. Somos muy conocidos, tenemos muchos clientes de allí, pero hay negocios que intentan ahora impulsarse y queremos hacerlo fuera de esas webs que cobran mucha comisión y que tienen tanto renombre pero no pagan sus impuestos en España. Nosotros intentamos combatir eso. Por eso nos promocionamos a través de esta asociación nuestra que se llama Vive la Canal y que está en
vivelacanal.com son 24 asociados del sector turístico, principalmente de La Canal de Navarrés-Enguera, pero también hay algún otro municipio de fuera. Tenemos a Estubeny dentro de nuestra zona y Millares. Nuestra Mancomunidad engloba todos ellos. Y estamos en proceso de incorporar cinco o seis más. No excluimos a otros municipios, porque nuestra comarca y mancomunidad tiene esa versatilidad de decir que hay municipios que a lo mejor pertenecen a La Costera, como puede ser Estubeny, pero a nivel turístico nos pertenece a nosotros.
Hay que felicitaros, no solo por la casa y cabaña del lago de Anna, sino por ese trabajo también al frente de Vive la Canal, esos 46 asociados que supone que la iniciativa es todo un éxito.
Estamos muy agradecidos de que nos deis voz y voto. Realmente estamos en un proceso de despegar, estamos muy contentos porque cada vez la gente está más ilusionada, son más gente la que nos viene y nos felicita. A nosotros no nos sirve otra cosa que la motivación para seguir trabajando en el buen camino. Yo, gracias de la vida pude salir un poquito, asesor antes nombrado en Nueva York, estuve diez años en la zona de la costa oeste de California, donde vi cómo los americanos progresaron mucho en el tema del marketing y en el tema del turismo y turismo rural. Y entonces intenté adaptar todo aquello a lo que aquí puede funcionar y vamos a seguir trabajando en ello para leer lo que el turista de la Comunitat Valenciana necesita y los que vienen de fuera y poderlo adaptar a lo que nosotros tenemos aquí, que es mucho y muy interesante y mucho más histórico que muchos otros lugares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia