Encarna Montero, José Antonio Rovira, Pilar Tébar y Gemma Contreras en la presentación./EPDAEl Palacio dels Catalá de Valeriola ha acogido la presentación del libro sobre el Centenar de la Ploma, o lo que es lo mismo, el retablo de San Jorge. Esta publicación se convierte en una importantísima pieza editorial resultado de un extenso trabajo multidisciplinar que rescata una de las joyas de la historia de Valencia.
El evento, organizado por la Conselleria de Cultura y el Institut Valencià de Restauració, Conservació i Investigació (IVCR+i), ha reunido a autoridades institucionales e investigadores. Entre ellos, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; la directora del IVCR+i, Gemma Contreras; el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; y la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, Encarna Montero.
Durante el acto se subrayó el valor histórico, simbólico y artístico del retablo del Centenar de la Ploma, encargado entre 1400 y 1405 por la milicia de cien ballesteros conocida por ese mismo nombre, fundada en el siglo XIV por Pedro II el Ceremonioso.
La obra, atribuida a Marçal de Sas y a Miquel Alcanyís, fue vendida en el siglo XIX al museo Victoria y Alberto de Londres, donde se conserva la mayor parte.
“El Centenario de la Ploma o retablo de San Jorge de Valencia está considerado como una de las primeras y más bellas representaciones históricas del arte en España. Esta joya editorial refleja uno de los momentos decisivos para la conquista de Valencia, cuando Jaume I dio el último paso antes de tomar la ciudad en la batalla de El Puig en 1238”, argumentó el conseller.
El libro, con un total de 770 páginas y editado en castellano y valenciano, está dividido en dos grandes bloques. El primero se centra en estudios históricos y artísticos sobre el retablo del Centenar de la Ploma, mientras que el segundo trata el proceso de restauración de su predela —restaurada por el IVCR+i— junto a otros análisis técnicos realizados por este centro valenciano. Esta predela llegó a Valencia en abril de 2019 y se expuso al público en el Museo de Bellas Artes en 2020.
La presentación finalizó con palabras de agradecimiento a todas las personas implicadas en el proyecto que, desde 2019, ha unido esfuerzos para rendir homenaje a un símbolo de identidad de la Comunitat Valenciana: el retablo del Centenar de la Ploma.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia