Pie de foto
El alcalde de Sagunt, Quico Fernández, en las jornadas. EPDA
Otro momento de la celebración de las jornadas. EPDAPor un turismo sostenible y
equilibrado. Este es el objetivo de los municipios de la comarca del
Camp de Morvedre: lograr un turismo sostenible y de calidad, que
respete el entorno y que genere riqueza en el territorio.
El Periódico de Aquí ha
organizado por quinto año consecutivo las Jornadas de Turismo del
Camp de Morvedre, que reunió a autoridades, empresarios del sector,
asociaciones y vecinos para debatir sobre este tema, y el mensaje
lanzado por los representantes de la comarca fue claro: su apuesta
por un turismo equilibrado lejos de la masificación y de los
macroproyectos poco respetuosos con el medio ambiente y la calidad de
vida de los ciudadanos.
Alrededor de 150 personas
asistieron a la convocatoria que se celebró en el entorno del
restaurante El Mirador, en las faldas del Castillo de Sagunt, uno de
los principales recursos turísticos patrimoniales de la comarca. Un
espacio inigualable para la ocasión.
El objetivo de las jornadas de
esta edición fue compartir experiencias entre distintas comarcas con
la presencia de representantes de otros municipios turísticos de
interior y de costa de la provincia de València como Riba-roja con
la presencia del xef Joan Clemenr y la técnica de Turismo y
Patrimonio del Ayuntamiento, Cristina Silvestre; Chera de la mano de
su alcalde, Alejandro Portero, y Gandia con el profesor del Grado de
Turismo de la UPV del Campus de Gandia Lluís Miret. Unas ponencias
que resultaron muy interesantes para el público y autoridades
presentes, que pudieron intercambiar in situ experiencias y
proyectos.
La gastronomía desempeñó un
papel importante en esta quinta edición de las jornadas. de hecho,
una de las mesas se centró en esta temática enfocada al turismo. El
invitado estrella de esta mesa de debate fue el chef coordinador de
actividades gastronómicas del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria,
Joan Clemente, quien contó la experiencia de descublir los platos
visigodos, es decir, la perfecta combinación y convivencia de los
mejores sabores para el paladar con la promoción de su cultura en
este municipio de la comarca de Camp de Túria. En esta misma línea,
se habló sobre la recuperación del Concurso Gastronómico de la
Naranja presentado y recuperado por la Asociación de Empresarios del
Camp de Morvedre (Asecam) en colaboración con el Consistorio de
Sagunt este año, el pasado mes de febrero.
Inauguración
Las jornadas comenzaron con la
conferencia inaugural a cargo de la profesora del ESIC
Business&Marketing School de València, quien avanzó a los
asistentes las tendencias actuales de marketing relacional e
inteligencia turística, destacando el papel de las redes sociales y
portales para la promoción del turismo. Unas directrices de las que
tomaron buen ejemplo las autoridades y empresarios presentes en las
jornadas.
Otra de la temática que se
abordó desde la capital de la comarca fue ‘El Turismo abierto al
mar’, con la participación del alcalde de Sagunt, Quico Fernández,
quien presentó el proyecto para abrir el muelle norte y el pantalán
a la trama urbana de Port de Sagunt y crear un nuevo entramado
turístico uniendo estos elementos portuarios cerrados al público
con el patrimonio industrial, como son la Nau, el Horno Alto y el
futuro Museo Industrial, así como con el Paseo Marítimo y el
Malecón.
También se hizo un balance
del Turismo de Sagunt bajo el título de ‘evolución y revolución’,
a cargo de la concejala del área, Natalia Antonino, tras un año de
presentación del plan comarcal en la anterior edición celebrada en
el 2017.
No faltaron las voces de los
máximos representantes de las mancomunidades de Les Valls y La
Baronia, Toni Sanfrancisco y Juan Emilio Lostado, respectivamente,
quienes explicaron los principales elementos turísticos del turismo
rural y peculiaridades festivas de algunos de sus municipios como
acicate a su desarrollo turístico.
Por lo que respecta al turismo
de sol y playa, Canet d’En Berenguer ofreció al público las
novedades y atractivos turísticos y el turismo familiar de la mano
de su concejal de Turismo, Rafa Corresa, para afianzar las
potencialidades que ofrece este municipio costero en la comarca
durante distintas temporadas del año. Corresa destacó en su
intervención la necesidad de equilibrar todos los sectores
implicados en el turismo y ofrecer un producto que se ajuste a las
necesidades del visitante. “Prestamos muchos servicios pero tenemos
una estructura empresarial y hotelera que no es sólida”, afirmó el
edil de Turismo y Playas de Canet d’En Berenguer. En este sentido,
Corresa hizo una llamamiento para que las administraciones públicas
trabajen unidas y con un objetivo en común: atraer a los inversores
que apuesten por la comarca del Camp de Morvedre y confíen en las
oportunidades turísticas de la zona, que son muchas.
Para finalizar, el director de
El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, moderó un debate en el que
se trató la nueva Ley de Turismo aprobada por Les Corts, que da una
mayor autonomía a los municipios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia