Tabla Deuda viva de la comarca. Fuente: Ministerio de HaciendaLos municipios de la comarca se acercan a la ejemplaridad y a la deuda 0 tras unos años de ajustes y reducción del gasto. La deuda viva global -es decir, los créditos y los avales concedidos por las entidades financieras-, asciende a 5 millones de euros, 11 millones menos que hace cuatro años. El municipio que mayor esfuerzo ha tenido que hacer para revertir una situación que amenazaba el cumplimiento de la ley de sostenibilidad presupuestaria ha sido Requena. EL gobierno de Mario Sánchez ha adelgazado su deuda en un 60,8% en la pasada legislatura. Ahora son poco más de 4,4 millones lo que debe el Ayuntamiento de los más de 11 que se debían cuando dejaron el gobierno los populares. Así, la deuda per cápita ha pasado de ser de 559 euros por habitante a 218. En este capítulo, Chera es el pueblo que arrastra todavía peores registros -684 euros de deuda per cápita- pese a haber subsanado en buena medida los graves problemas financieros que padecía el consistorio en 2007. En los últimos 12 años, la deuda del ayuntamiento gobernado por Alejandro Portero se ha reducido paulatinamente -en la última legislatura, un 44,6%, de 611.000 euros a 338.000. La situación ha dejado de ser preocupante y según ha explicado el primer edil, tras superar la fase más delicada, se prefirió mantener la actividad, la calidad de los servicios y las mejoras a renunciar a todo ello por reducir más los créditos.
Caudete de las Fuentes también ha tenido que esforzarse en la última legislatura por aliviar la situación de sus arcas. Tras cuatro difíciles años en los que han tenido que afrontar una grave crisis con el agua, la deuda por habitante ha pasado de ser de 356 a 168 euros, un 52,8% menos.
A Camporrobles es al último pueblo al que le quedan cuentas pendientes con los bancos, 133,8 euros per cápita. Por su parte, Utiel y Venta del Moro han conseguido eliminar por completo su deuda. El municipio gobernado por Fernando Benlliure ha dado carpetazo a una deuda de 3,7 millones de euros con una gestión municipalizadora que ha dado sus frutos y ha sido reconocida por los ciudadanos en las urnas otorgándole la mayoría absoluta.
El mismo respaldo ha obtenido Luis Francisco López en Venta del Moro quien ha acabado con su deuda que, en 2015 era de 141.000 euros.
Fuenterrobles, Sinarcas y Villargordo del Cabriel han mantenido su ejemplaridad presupuestaria obtenida ya en 2015 y han conservado la deuda 0.
La eliminación de la deuda viva es trascendental en los municipios para poder destinar sus fondos presupuestarios a las acciones previstas en sus programas ya que la ley de estabilidad presupuestaria prevé que en el caso de que dicha deuda supere el 75 por ciento, la realización de nuevas operaciones de endeudamiento exige la preceptiva autorización del Ministerio de Hacienda o de la Comunidad Autónoma.
Todas las administraciones públicas deberán establecer un “límite de deuda como garantía de sostenibilidad presupuestaria” pudiendo ser sancionadas en base a “la reincidencia y la gravedad de los incumplimientos”. La deuda viva no incluye las facturas pendientes de pago a proveedores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia