Reunión Ayuntamiento de Quart con comisión antideshaucios y entidades bancarias. EPDALa
Comisión Mixta Antideshaucios de Quart de Poblet se ha reunido esta
mañana en el Ayuntamiento con los representantes de siete de las
entidades bancarias radicadas en el municipio, con el objetivo de
trasladarles sus propuestas y sus demandas, orientadas a evitar
desalojos y a proteger el derecho a la vivienda de los vecinos y
vecinas de Quart. La iniciativa ha servido para intercambiar
información y puntos de vista, así como para abrir nuevas vías de
comunicación e intermediación más directas y fluidas entre la
comisión, los afectados y los bancos, por lo que ha sido muy bien
acogida por todas las partes.
Esta
comisión se creó en abril, impulsada por el Punto de Apoyo a la
Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) de Quart de Poblet. La
integran asociaciones ciudadanas como Solidaris, Lunes al Sol, y
Iaioflautas Quart, y partidos políticos (PSOE, PP, Compromís, Sí
Se Puede Quart, Ciudadanos, EU, Podemos y Foro Democrático), que han
participado en el encuentro.
Cuenta
desde el inicio con el respaldo del Ayuntamiento, explicitado en la
moción que el pleno municipal apoyó por unanimidad comprometiéndose
a trabajar junto a la comisión y a facilitarle espacios donde
desarrollar su labor y apoyo técnico. De hecho, el encuentro de esta
mañana se convocó desde la Alcaldía y en él han participado
también la alcaldesa, Carmen Martínez, y el teniente de alcalde y
concejal de Gobierno Abierto, Juan Medina.
Por
parte de de las entidades bancarias se ha insistido en su disposición
a negociar soluciones con las personas afectadas y en no llegar al
desahucio en ningún caso, como algunas de ellas sostienen que llevan
haciendo desde hace años.
Desde
el Punto de Apoyo de la PAH en Quart de Poblet, por su parte, se ha
incidido en la necesidad de que nadie se quede en la calle y de que,
en caso de tener que dejar su casa, pueda realojarse en el mismo
municipio en el que está arraigada. De ahí que hayan solicitado a
los bancos que pongan a disposición de esas personas, en régimen de
alquiler social, las viviendas que tienen vacías, una medida que se
han comprometido a analizar y estudiar.
Asimismo,
se ha puesto sobre la mesa algún caso que les ha llegado, en el que
el código de buenas prácticas no se ha respetado ni tampoco los
protocolos de actuación adecuados, por lo que han solicitado más
sensibilización e implicación por parte de todo el personal de la
entidad bancaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia