imagen de archivo de varias personas contemplan un cartel de una promoción de apartamentos de lujo a pie de playa. EFELa compraventa de viviendas cayó el 12,8 % en febrero en tasa
anual en la Comunitat Valenciana hasta las 5.871, por encima del descenso
nacional del 4,3 %. La vivienda nueva sigue siendo la única que crece y por primera vez en más de seis años y medio -desde julio de 2014- en España se vendieron más de 10.000 en un mes. En concreto, en febrero se registraron 10.130 compraventas de vivienda nueva -el 23,5 % del total-, una cifra que arroja un aumento del 11,1 % con respecto a un año antes.
En el conjunto de España, la compraventa de viviendas suavizó su caída en
febrero al 4,3 % y registró 43.185 operaciones, la cifra más alta que se
observa desde hace justo un año, antes de que se desatara en España la pandemia
de coronavirus.
Con esta caída, que es más moderada que la del 15,4 % de enero, la compraventa
de viviendas encadena dos meses consecutivos en negativo tras los repuntes de
noviembre y diciembre y un recorte acumulado del 10 % en lo que va de año,
según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de este ajuste en tasa interanual, la compraventa de viviendas aumentó
en febrero un 8,6 % con respecto a un mes antes, enero.
Al contrario que las viviendas nuevas, las compraventas de vivienda usada -que siguen siendo las más
predominantes con el 76,5 % del total- siguieron disminuyendo, un 8,1 % en tasa
interanual, hasta las 33.055 transacciones.
Si se compara con el mes anterior (enero) tanto las compraventas de vivienda
nueva como de usada registraron aumentos, del 20,4 % y del 5,5 %,
respectivamente.
En el cómputo del año, las transacciones de vivienda nueva encadenan un
crecimiento del 5,6 % y las de vivienda usada siguen en terreno negativo con un
recorte del 13,6 %.
Por régimen de vivienda, casi el 91 % de las viviendas que se transmitieron en
febrero eran de precio libre: 39.242 operaciones (-4,6 %). La vivienda
protegida concentró 3.943 compraventas, el 0,3 % menos que en 2020.
En febrero, la compraventa de vivienda se redujo en 10 comunidades autónomas
con respecto a un año antes y Canarias (-16,2 %) y Baleares (-15,9 %) lideraron
las caídas afectadas por el frenazo del turismo a causa de la pandemia.
Entre los mayores descensos en las compraventas de vivienda también se
encontraron Aragón (-13,1 %); Comunitat Valenciana (-12,8 %); Cataluña (-6,7 %)
o Madrid (-4,4 %).
Por el contrario, los aumentos más pronunciados se dieron en La Rioja (13,7 %)
y en el País Vasco (10,9 %).
De las 5.871 operaciones de compraventa de viviendas en la Comunitat, 5.356
correspondieron a vivienda libre y 515 protegida, y 1.013 fueron vivienda nueva
y 4.858 usada.
Según Fotocasa, los datos de febrero muestran el dinamismo, la capacidad de
recuperación del sector inmobiliario y el gran interés que tienen los españoles
por cambiar de casa tras el confinamiento.
Después de un año de crisis sanitaria las transacciones superaron por primera
vez la barrera de las 40.000 operaciones volviendo a niveles similares a los
observados en 2019 y erigiéndose como uno de los motores de la recuperación
económica de España, agrega el portal inmobiliario.
Idealista indica que, aunque los valores de febrero son aún inferiores a los de
un año antes, la diferencia es cada vez menor y dibuja un escenario que apunta
a crecimientos interanuales en el número de operaciones, que de seguir
correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos.
En un contexto de crisis sanitaria, las fincas transmitidas por herencia subieron
un 13,6 % en febrero hasta las 40.589, mientras que las donaciones aumentaron
el 5,6 % con 5.869 operaciones.
Por el contrario, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales,
daciones en pago y ejecuciones hipotecarias se redujeron el 31,9 %, mientras
que las permutas lo hicieron el 8,1 %.
En su conjunto, las fincas transmitidas inscritas en los registros de la
propiedad sumaron 178.240 en febrero, el 8,6 % menos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia