Imagen de archivo de los puntos de recarga para coches eléctricos. /EPDASe aproxima la tradicional operación salida del mes de agosto en la que la DGT espera que se produzcan 49 millones de desplazamientos por las carreteras españolas. Muchos de esos viajes al destino vacacional se realizarán en vehículo eléctrico ya que, en España, hay actualmente 150.000 de este tipo de coches entre eléctricos puros e híbridos enchufables. Ante esta situación, la planificación de la ruta de acuerdo a la existencia de puntos de recarga es clave para llegar y disfrutar del destino de vacaciones sin ninguna preocupación.
En este sentido, la infraestructura de recarga en zonas turísticas se convierte en un factor prioritario a tener en cuenta por quienes van a disfrutar de sus vacaciones a bordo de un coche eléctrico. Según datos de CargaTuCoche, plataforma española que conecta a las personas con la movilidad eléctrica gracias a la instalación de puntos de recarga, alrededor del 60% de los vehículos eléctricos depende de puntos de carga públicos para garantizar su funcionamiento, de los que únicamente hay 15.000 en todo el país, lo que significa que la infraestructura pública únicamente es capaz de abastecer al 10% de los coches eléctricos. Además, según datos de ANFAC analizados por la compañía, esta distribución no es igual en todo el territorio nacional, ya que no todas las comunidades autónomas cuentan con el mismo desarrollo.
La comunidad autónoma con la mejor infraestructura de recarga y que ocupa, por tanto, el primer puesto en el ranking es Cataluña que cuenta con 3.896 puntos de recarga en toda la región. En este sentido, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es una de las más frecuentadas en el periodo estival, ya que recibe el 14,4% de los visitantes españoles, quienes deberán preocuparse menos si la quieren viajar allí con vehículo eléctrico ya que ofrece grandes garantías para no quedarse sin carga en ningún momento.
En segundo lugar se encuentra la Comunidad de Madrid que dispone en su territorio de casi 1.700 puntos de recarga. En lo que se refiere al turismo, pese a que los visitantes nacionales se decantan por las zonas de costa en el periodo estival, Madrid es el quinto destino más visitado por los españoles con un 9% de los turistas nacionales.
La Comunidad Valenciana es otra de las regiones que alberga una gran red de puntos de recarga ya que posee más de 1.600 repartidos en todo su territorio y ocupa la tercera posición en el ránking, por detrás de Madrid y Cataluña. Además, según el INE es también la tercera ciudad más visitada por los turistas nacionales acumulando un 10,4% del total.
Por su parte, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma con mejor red de recarga con casi 1.500 puntos repartidos por todo su territorio lo que permite a los viajeros visitar sus playas y pueblos en coche eléctrico sin problema. Esta gran infraestructura es relevante, ya que se trata de la comunidad española preferida para veranear, es el destino elegido por el 16,4% del total de los turistas nacionales.
En cuanto al resto de Comunidades Autónomas, ninguna llega a superar los 1.000 puntos de recarga en cada territorio lo que complica que se conviertan en destinos turísticos a los que llegar fácilmente con un vehículo eléctrico, pero tras Cataluña, Madrid, la Comunidad Valencia y Andalucía, las Islas Baleares son el quinto territorio que cuenta con una mejor infraestructura de puntos de recarga con 927 instalados. A ella le sigue Castilla y León con 764 puntos de recarga, siendo también la cuarta comunidad más visitada por los turistas nacionales con casi un 10% de los visitantes; las Islas Canarias con 750 puntos de recarga, País Vasco con 561, Galicia con 501, Aragón con 398, Murcia con 352, Castilla - La Mancha con 312 y Asturias con 264. Por otro lado, las cinco comunidades autónomas españolas con peor infraestructura de puntos de recarga son Extremadura con 245, Navarra con 222, Cantabria con 152, La Rioja con 71 y Ceuta y Melilla que disponen de solo 15 puntos en todo el territorio.
“Las ventas de vehículos eléctricos siguen en ascenso y cada vez son más los usuarios que los incorporan a su estilo de vida. Cada vez es más frecuente verlos por las carreteras españolas por lo que se hace necesario la creación de una infraestructura de recarga que posibilite realizar cualquier tipo de viaje con total libertad y sin limitaciones. En este sentido, los puntos de recarga públicos juegan un papel fundamental para el libre movimiento de los usuarios a bordo de estos vehículos, sea cual sea el motivo del viaje e independientemente del destino final” afirma Enrique Alía, CEO y fundador de CargaTuCoche.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia