La Asociación de empresas de Venta
Directa (AVD), entidad que engloba a las 18 empresas, y una en fase de ingreso,
más importantes dedicadas a la venta fuera de establecimientos de productos de
cosmética, cultura, nutrición, tecnología, bisutería, menaje para el hogar y un
largo etcétera, confirma un año más que la Comunidad Valenciana,
sigue manteniendo su facturación anual a pesar de la coyuntura económica actual.
En 2011 los valencianos, alicantinos y castellonenses
gastaron 44.536.691 euros en productos de venta directa, y, más concretamente, los
cosméticos y productos culturales fueron los de mayor reclamo en la comunidad.
Los datos arrojados por la AVD, confirman que año tras
año continúa el crecimiento positivo del sector. De hecho, se aprecia un
notable incremento en el total de distribuidores, llegando a 209.955 personas
dedicadas a la distribución de productos, un 3,8% más que en 2010. Entre ellos, se encuentran los de la Comunidad Valenciana,
quienes siguen viendo en la venta directa una oportunidad profesional
compatible con la vida familiar y laboral para obtener ingresos extra.
Además, en 2011, también se incrementaron un 59%
las personas que optaron por dedicarse a esta actividad a tiempo total. Para
Carlos Barroso, recién nombrado Presidente de la AVD: “En
venta directa se puede ganar dinero. Actualmente en nuestro país la media de gasto
en productos de venta directa por habitante es de 15 euros al año, frente a
otros países como Estados Unidos, dónde se gastan 70 euros o Japón, 120 euros.
Somos un sector emergente y atractivo
para el emprendedor o para cualquiera que simplemente desee generar unos
ingresos extra”.
Las empresas de venta directa asociadas a la AVD
mantienen una evolución constante. Así, el año pasado su facturación fue de
494.852.120 euros y un volumen total de 6.382.346 de pedidos. Las ventajas que
ofrece dedicarse a la venta de productos de cualquiera de las empresas que
componen la AVD son
numerosas, y además de facilitar la conciliación familiar y aportar ingresos
extra, no son necesarios requisitos ni de edad ni estudios previos, facilita horarios
adaptados según necesidades, y constituye una opción de trabajo independiente alternativa
frente al paro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia