Imagen extraída de la infografía proporcionada por Addeco. -EPDAEl mes de noviembre trae una de las
campañas de contratación más potentes de los últimos años. No fue hasta hace
poco tiempo que modas como el Black
Friday o el Cyber Monday (ambas de
origen estadounidense) empezaron a calar en nuestro país, y tal ha sido su
impacto que el gran consumo y sectores como la logística y la distribución ya
diseñan campañas específicas vinculadas a
ellos como, por ejemplo, en el terreno de la ampliación de personal.
Es por ello que Adecco, líder mundial en la gestión de los recursos humanos, y su división Eurovendex,especializada en outsourcing comercial, prevén que en estas últimas semanas del mes y vinculados a los descuentos del Black Friday, se generen más de 201.000 contratos en nuestro país, lo que supone un 7,5% más que un año atrás, -27.000 de ellos en la Comunidad Valenciana, que crecerá un 6,8% interanual-.
Centrándonos en el número total de contratos vemos que Cataluña, con 38.900 nuevos empleos, la Comunidad de Madrid, con más de 35.400, y la Comunidad Valenciana, donde se esperan superar los 27.000 contratos, son las tres autonomías que realizarán más contrataciones en cuanto a la distribución regional de la campaña.
Si vemos en detalle las contrataciones que se esperan hacer en la región durante esta campaña, Valencia liderará indiscutiblemente las cifras. En ella se concentrarán más de 19.300 empleos, un 9% más interanual. Alicante rozará los 4.000 empleos con una mejora de un 2% y, por último, en Castellón se esperan 3.780 empleos que suponen un 1,5% más con respecto a 2018.
El adelanto de las compras navideñas
aprovechando los descuentos de estos días que vienen y la liberalización de
horarios comerciales y de periodos oficiales de rebajas hacen que al final de
este mes repunte el consumo y, por tanto, haya que dar mayores servicios a los
clientes. Todo esto se transforma desde hace algunos años en
el adelanto de las contrataciones para la campaña de Navidad (que
este año traerá más de un millón de contratos como ya anunció Adecco hace unas
semanas)
Tal es la importancia de estas fechas que ya se generan más
contrataciones para esta campaña que para la propia de las rebajas de enero, mucho más asentada en nuestro país y
con años de tradición (110.000 contratos nuevos se generaron en la campaña de
rebajas de enero de 2019).
Un año más, serán los sectores
vinculados al gran consumo y su industria auxiliar (englobando alta perfumería,
cosmética, electrónica, telefonía, juguetería, imagen, sonido, etc.), la
alimentación, la distribución, el retail,
la logística, el transporte y la industria textil, entre otros, los que más empleo
generarán en estas fechas.
Además, aunque la campaña sea de
corta duración, muchas de estas contrataciones se
ampliarán a todo el periodo de contratación navideña e incluso rebajas.
Las
autonomías donde se esperan mayores incrementos en cuanto a la contratación de
personal son aquellas donde se ubiquen centros
grandes logísticos y operadores de e-commerce, así como regiones
donde el gran consumo es un negocio core
(centralización de grandes superficies comerciales, de distribución, etc.).
Por ello,
aunque el número de contratos será mayor en aquellas regiones con mayor
población activa, son los incrementos interanuales de las
autonomías con estas características, los que nos darán las claves de la buena
marcha de esta campaña.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia