Incendio forestal en Teresa de Cofrentes (interior sur de Valencia), en una imagen del 14 de agosto de este año. EFE/Manuel BruqueLa Comunitat Valenciana ha sufrido durante este 2025 un total de 216 incendios forestales en los que han ardido 740 hectáreas, de los que 92 han sido originados por rayos, 68 han sido intencionados, 27 se han debido a negligencias, 10 a causas accidentales y 19 a causas desconocidas.
Así lo ha explicado este lunes en Les Corts Valencianes el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, quien ha comparecido a petición del PSPV-PSOE, Compromís y Vox para informar de los incendios en lo que llevamos de año, en los que el 92 % de hectáreas se han quemado en julio y agosto, concentradas en tres incendios: Ibi, Villena y Teresa de Cofrentes.
El conseller ha afirmado asimismo que la Generalitat ha hecho "la mayor apuesta de la historia" por el servicio de bomberos forestales, y ha anunciado que este cuatrimestre se presentará un "ambicioso" Plan de Actuación para la reforma y adecuación de bases y la creación de otras nuevas, con el objetivo de dotar a los bomberos forestales "de las mejores infraestructuras".
La oposición ha criticado que no haya sido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien haya comparecido para hablar de los incendios, como sí han hecho otros presidentes autonómicos, y Vox ha defendido la necesidad de un mando único en España tras el "fracaso del Estado autonómico, también en los incendios".
El incendio de Ibi quemó 185 hectáreas, de ellas 147 del parque natural de la Font Roja; el de Villena 56 hectáreas; y el de Teresa de Cofrentes, causado por un rayo, 504 hectáreas, ha explicado el conseller, quien ha defendido que se ha actuado con "contundencia en la movilización inicial" y una "coordinación ejemplar e implecable", lo que ha permitido "dar una respuesta efectiva".
Valderrama ha reivindicado el apoyo de medios valencianos a los incendios de Extremadura, Galicia y Castilla y León, y ha precisado que el avión que ha trabajado en Galicia ha realizado 259 descargas con un total de 777.000 litros de agua, y el destinado a Extremadura 73 descargas y 220.000 litros de agua, mientras que se han desplegado 380 profesionales por tierra.
Sobre los bomberos forestales, ha afirmado que el dispositivo ha sido "el más completo en años, pero no solo en los meses de verano, sino todo el año", pues todas las unidades de refuerzo han pasado a ser anuales, se ha finalizado el proceso de estabilización, se ha aprobado una relación de puestos de trabajo que incrementa el servicio en 315 personas y se ha renovado su flota con una inversión de 9 millones.
Valderrama ha asegurado que van a mejorar este servicio, tras "años de falsas promesas del Botànic"; ha afirmado que se han destinado 20 millones de euros al servicio de vigilancia preventiva; y ha acusado al PSPV de buscar "rédito político" con las emergencias, una materia en la que la ciudadanía espera "unidad y responsabilidad, no debates estériles".
Ha afirmado que se ha trabajado "desde principios de año con previsión, con antelación, con anticipación" y fomentando "la obligada colaboración y coordinación" entre todos los dispositivos y todas las administraciones competentes, y que se ha conseguido atajar la mayoría de los incendios, que han quedado en conatos.
El síndic socialista, José Muñoz, ha afirmado que Mazón "vuelve a hacer lo mismo que en la dana: desaparecer, desproteger y no dar explicaciones" y ha calificado de "terrible" este verano, en el que los bomberos forestales ya avisaron de que los efectivos "eran insuficientes, había unidades incompletas y que sus condiciones laborales no eran las adecuadas".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha criticado la "anomalía" de que Mazón esté "ausente" de Les Corts desde principios de julio y "ausente del territorio" por las críticas que recibe, y le ha acusado de escuchar "demasiado a Vox" y sus tesis "negacionistas" y "muy poco a los bomberos".
El síndic de Vox, José María Llanos, ha pedido al conseller que distinga "entre ciencia y cienciología", entre los cambios climáticos y el cambio climático, "que es culpable hasta de la muerte de Manolete", pues según la oposición la culpa "siempre es del chachachá o del cambio climático, que es lo mismo, una cantinela interesada para hacer algunos caja".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia