El conseller de Justicia y
Bienestar Social, Jorge Cabre, ha agradecido esta mañana, en un
encuentro con niños saharauis y sus familias de acogida, "el esfuerzo
que han realizado miles de familias valencianas que, año tras año,
acogen durante los meses estivales a los niños procedentes de los
campamentos de refugiados de Tinduf en una época en la que se alcanzan
temperaturas de 50º en el desierto".
Concretamente, este verano 254 niños saharauis entre 7 y 12 años
conviven con familias de Alicante, Castellón y Valencia pero desde que
inició el programa "Vacaciones en Paz" en 1992, 5.800 familias
valencianas han acogido a más de 6.000 niños saharauis "lo que
demuestra, una vez más, que la Comunitat es una tierra solidaria,
dispuesta a ayudar a los que más lo necesitan. La acogida temporal de
niños es un buen ejemplo, ya que son muchas las familias valencianas
que quieren acoger a uno de estos niños y ofrecerle todo su cariño y
apoyo"
En este sentido, el conseller ha manifestado que "las familias de
acogida tienen muchísimo mérito, sobre todo en esta época de crisis en
la que cualquier gesto solidario adquiere todavía más valor. Desde la
Generalitat, queremos expresarles todo nuestro reconocimiento y
gratitud".
Previamente al encuentro, la ONG Llevamos Magia ha realizado una
serie de actuaciones de entretenimiento para los niños saharauis, esta
entidad nacional tiene su sede en Alicante y actúa para los colectivos
desfavorecidos. Al acto también ha asistido el Delegado Saharaui en la
Comunitat, Mohamed El Mamud.
De Tinduf a la Comunitat, más de 2.000 km de esperanza
Asimismo, el titular de Justicia y Bienestar Social ha tenido
palabras de agradecimiento hacia la Federación de Asociaciones de
Solidaridad con el pueblo Saharaui que hace posible el programa de
acogimiento familiar cuyo objetivo consiste en que los niños se
ausenten de los campos de refugiados y de unas condiciones durísimas en
verano, tener una experiencia única, conocer una nueva cultura, un
nuevo idioma, costumbre, así como, someter a los niños a revisiones
médicas periódicas.
El conseller ha señalado que "muchos menores llegan a denominar a
sus familias de acogida como su familia española y es que muchas de
ellas, año tras año, acogen a estos menores que viven dos meses
alejados de una situación muy dura y extrema para ellos"
La Conselleria de Justicia y Bienestar Social a través del programa
de la Generalitat "Solidària" organiza todos los años una jornada
intercultural entre niños valencianos, saharauis y ucranianos -un total
de 3.000 niños de Chernobil han sido acogidos por 700 familias
valencianas desde que nació el proyecto de la entidad Juntos por la
Vida en 1994-.
La Comunitat, comprometida con el pueblo saharaui
En los últimos años, la Federación de Asociaciones de Solidaridad
con el pueblo Saharaui ha recibido de la Generalitat un importe de 1,4
millones de euros para llevar a cabo diversas actuaciones: alimentos y
abastecimiento de agua, fármacos, construcción de viviendas.
Por otra parte, se han subvencionado diversos proyectos para la
mejora de las condiciones de vida de la población saharaui que habitan
en los campamentos de refugiados a través de distintas entidades como
Arquitectos sin fronteras, Médicos del Mundo, Fundación Centro Reina
Sofía, Cruz Roja Española y la propia Federación, entre otros, por
importe de 2,6 millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia