Tres militares pasan, este sábado, ante la administración número 1 de Paiporta. EFE/Manuel Bruque
Los valencianos buscan este lunes la suerte en el sorteo extraordinario de El Niño, cuyo primer premio ha viajado en 53 ocasiones hasta la Comunitat Valenciana desde que en 1941 se creara este sorteo, el segundo más importante de la Lotería de Nacional tras el de Navidad.
El primer premio del sorteo extraordinario que se celebra el día de Reyes ha caído en treinta y ocho ocasiones en la provincia de Valencia, en doce en la provincia de Alicante y en tres en la de Castellón, según los datos de Loterías y Apuestas del estado.
En la provincia de Valencia, la capital ha sido especialmente bendecida con la suerte principal de este sorteo, ya que en dieciséis ocasiones ha ido a parar hasta ahí: en 1917, 1922, 1923, 1938, 1940, 1945, 1953, 1954, 1962, 1963, 1972, 1973, 1982, 1995, 2021 y 2024.
Otras diecisiete poblaciones valencianas han sido agraciadas con el primer premio de El Niño en estas décadas: Aldaia (2024), Alzira (2024), Carcaixent (2024), Gandia (2024 y 2000), Mislata (2024), Moncada (2024), Xàtiva (2024 y 2021), Quart de Poblet (2024 y 1998), Alaquàs (2021) y L'Eliana (2021).
Es el caso también de los municipios valencianos de La Pobla de Farnals (2021), Manises (2020 y 2021), Masamagrell (1974), Picanya (2021), Simat de la Valldigna (2020), Sueca (1956) y Torrent (2017 y 2021).
El primer premio de este sorteo ha llegado en doce ocasiones a la provincia de Alicante: tres a la capital (en 1998, 2013 y 2024) y una a Alcoy (2024), El Campello (2024), Elche (2024), Orihuela (2024), Cox (2024), Benidorm (1982), Crevillent (1987), Bigastro (1998) y a la pedanía oriolana de Torremendo (2016), respectivamente.
A la provincia de Castellón, el primer premio de El Niño ha viajado en cinco ocasiones: tres veces a la capital (2008, 2016 y 2024), una a La Vall d'Uixò (2016) y una a Vinaròs (2024).
A falta de que se cierre definitivamente el periodo de venta, según los datos de consignación la Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor consignación para el sorteo del 6 de enero, un total de 131 millones de euros, y con más billetes de lotería (cada billete son diez décimos) emitidos, 655.735
No obstante, si se mira la media de gasto por habitante en este sorteo, los valencianos con 25,17 euros, se sitúan en cuarto lugar, por detrás de Asturias (30,20 euros), Castilla y León (28,89 euros) y La Rioja (26,01), y casi siete puntos por encima de la media de España, que es de 18,20 euros.
Por provincias, en la de Valencia se juegan de media 28,38 euros por habitante para este sorteo y tiene a la venta 376.867 billetes; en la de Alicante son 22,53 euros y se han consignado 219.668 billetes; y en la de Castellón sus habitantes juegan 19,60 euros y se pueden adquirir 59.200 billetes.
En el sorteo del año pasado, las ventas de la Comunitat Valenciana ascendieron finalmente a un total de 119,7 millones de euros, lo que supuso un gasto medio por habitante de 22,98 euros y un total de 598.573 billetes vendidos.
El sorteo de 'El Niño' reparte el día de Reyes 770 millones de euros en premios
El Sorteo extraordinario de 'El Niño', que se celebra este lunes, día de Reyes, y es el segundo en importancia de la Lotería Nacional, reparte este año 770 millones de euros, con un primer premio de dos millones por serie (200.000 euros al décimo).
El segundo premio de este sorteo está dotado con 750.000 euros por serie (75.000 euros al décimo) y el tercero con 250.000 euros por serie (25.000 euros al décimo).
El total de la emisión asciende a 1.100 millones de euros y el 70 % se distribuye en premios.
'El Niño' se celebrará a las 12 de la mañana en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado y se hará, como es habitual, por el sistema de bombos múltiples.
A diferencia del sorteo de Navidad no despierta tanta expectación puesto que sigue un guión preestablecido con una duración de media hora.
En esta ocasión se han consignado 874.231.600 euros, lo que supone una media de 18,20 euros por habitante, una cantidad superada ampliamente en Asturias (30,20 euros), Castilla y León (28,89 euros), La Rioja (26,01 euros), Comunitat Valenciana (25,17 euros) y País Vasco (23,22 euros).
La media de este año (18,20 euros) es ligeramente más alta que la del pasado, 17,97 euros.
Por el contrario, donde menos lotería se compra es en las ciudades autónomas de Ceuta (3,53 euros) y Melilla (5,32) seguido de Baleares (9,59), Cataluña (13,02 euros), Navarra (13,23) y Canarias (13,38).
No obstante, los datos de ventas definitivos no se conocerán hasta poco antes del inicio del sorteo, cuando las administraciones hayan informado de los décimos que han conseguido vender y los que devuelven a la sociedad estatal.
El cero ha sido la terminación más repetida del primer premio (22 ocasiones), seguida del 7 (14), del 4 (13), del 9 (13), del 5 (12), del 2 (11) y del 6 (10 veces).
Este sorteo fue institucionalizado en 1941 y, a raíz del éxito obtenido, el año siguiente se decidió transformarlo en sorteo extraordinario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia