Clase de enfermería de Salud Mental en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES)La Unidad Docente para la especialidad de Enfermería en Salud Mental de la Comunitat Valenciana, ubicada en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), ha formado a un total de 139 enfermeras y enfermeros residentes, desde que en el curso académico 2000-01 se pusiera en marcha esta docencia en la Comunitat.
El Salón de Actos de la EVES, institución en la que se realiza la formación teórica, ha acogido el acto de bienvenida a las 11 Enfermeras y Enfermeros Internos Residentes (EIR) que integran la XVII Promoción de la especialidad.
Simultáneamente a la formación teórica, se lleva a cabo en hospitales la asistencial, a cargo de un tutor de prácticas. Seis son los centros sanitarios en la Comunitat que cuentan con formación de Enfermería en Salud Mental: Hospital La Fe, Hospital Clínico de Valencia, Hospital Provincial de Castelló, Hospital La Ribera, Hospital Marina Baixa (La Vila Joiosa) y Hospital de Elda.
José Tapia, coordinador de la Unidad Docente para la especialidad de Enfermería en Salud Mental de la Comunitat Valenciana, señala que el objetivo principal de esta formación es “dotar a los residentes de las habilidades necesarias para desarrollar su actividad”.
Además de la formación teórica en cuidados a las personas con enfermedad mental (contenidos estrictamente teóricos de psicopatología y contenidos teóricos que pueden aplicarse a la práctica: habilidades de comunicación...) y de la formación asistencial en un hospital, los EIR adquieren también conocimientos en gestión sanitaria, docencia, humanización de cuidados, etc., así como aquéllos necesarios para poder desarrollar proyectos de investigación científica.
Formación de dos años
Desde el año 2012, con la XIII Promoción, la formación de las y los EIR en Salud Mental ha pasado a ser de uno a dos años, equiparándose de este modo al periodo formativo de todas las especialidades de Enfermería. La Comisión Nacional de Docencia estableció este cambio de programa a raíz de lo establecido en la Orden del Boletín Oficial del Estado con fecha 11 de marzo de 2011.
La ampliación a dos años de la formación “ha permitido desarrollar, entre otros, contenidos como la Gestión Sanitaria o la Docencia “, ha destacado José Tapia, quien ha añadido que a nivel práctico “la formación asistencial es también más rica, con el aumento de la experiencia formativa y el periodo de aplicación de los contenidos teóricos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia