Cocinando paella. EPDAEste contemporáneo y tradicional plato ya está en búsqueda de convertirse en Bien de Intererés Cultural Inmaterial, y es que desde hace siglos es el plato principal y el más característico de toda la Comunitat Valenciana.
Segun ha publicado el BOE, "En la actualidad, la paella no solo se constituye como un plato en sí. Su proceso de elaboración y el arte en su preparación y degustación hacen que constituya un verdadero fenómeno social, llegando a condicionar parte del paisaje y ecosistema de la Comunitat Valenciana por el cultivo y obtención de los alimentos con que se elabora".
Con la declaración de la paella como Bien de Interés Cultural Inmaterial, se pretende dar un reconocmiento tanto nacional como internacional, para que sea identificado como plato de denominación de origen de la Comunitat. Es por ello que ya se están llevando a cabo todas las gestiones para que este plato estrella en el que predomina el arroz logre así ser declarado patrimonio mundial intangible por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
No hay familia valenciana que no tenga recuerdos alrededor de la paella. Toda la sociedad valenciana reconoce este plato por su valor propio como patrimonio, siendo representativo en todas las celebraciones: bodas, fiestas, reuniones sociales, comidas familiares, y hasta cada domingo, como tradición, este plato inunda las mesas de muchos comensales de toda la región.
"La preparación y elaboración de este plato se han convertido en un icono social y de tradición valenciana. Prácticamente cualquier evento considerable que tenga lugar en la Comunitat cuenta con esta exquisitez como elemento primordial, el cual supone un signo de festividad y cohesión, en gran parte por la simplicidad de este humilde plato. La costumbre de prepararla involucrando a los comensales en su preparación, dentro de un marco festivo, la convierte en símbolo identificativo del pueblo valenciano.", manifiesta también el BOE.
Además, este Boletín Oficial también da una serie de claves imprescindibles para conseguir la mejor paella, como añadir el arroz al caldo dibujando una cruz para que la cantidad se distribuya de forma equivalente en la paella, que la capa de arroz sea fina, no remover el arroz durante su coccion, que se coma con cuchara, etc.
Finalmente, otro de los principales objetivos de esta declaración, es conseguir acabar con el famoso "arroz con cosas", ya que muchas regiones se han "apropiado" de la tradicional receta innovando sobre ella, con nuevas formas de elaboración e ingredientes que lejos quedan de la auténtica paella.
"Resulta singular viajar a otros países y encontrar la polémica paella con chorizo o salchichas u observar a un cocinero removiendo el arroz de la paella al estilo del típico risotto italiano", señala el BOE.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia