Exterior de un centro de acogida para menores migrantes en El Hierro. EFE/Gelmert Finol/ArchivoAndalucía, Cataluña, Madrid y la Comunitat Valenciana son las comunidades con mayor capacidad ordinaria para tutelar menores migrantes no acompañados, y Navarra, Cantabria y La Rioja, además de Ceuta y Melilla, las que menos, según el real decreto aprobado por el Gobierno con la oposición de la mayoría de autonomías.
La norma avalada en el Consejo de Ministros de este martes, que supone el último paso para poner en marcha la derivación de menores migrantes no acompañados, cifra la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país.
Según la fórmula aprobada, Andalucía, con 2.827 plazas; Cataluña, con 2.650; y Madrid, con 2.325, son las comunidades con mayor capacidad ordinaria, por delante de la Comunitat Valenciana (1.767); Galicia (886), Castilla y León (783), Canarias (737) y País Vasco (731).
A continuación, Castilla-La Mancha (692); Murcia (517); Aragón (441); Baleares (406); Extremadura (344); Asturias (331); Navarra (223); Cantabria (194); y La Rioja (107), además de Melilla y Ceuta, con 28 y 27 plazas, respectivamente.
Postura del Consell
El Gobierno valenciano pedirá la suspensión cautelar "de cualquier norma que apruebe el Gobierno" central relacionada con el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas porque, a fecha de hoy, no tienen ninguna información sobre esos traslados.
style="margin: 0px; padding: 0px 0px 0.1rem; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-variant-east-asian: inherit; font-variant-alternates: inherit; font-variant-position: inherit; font-variant-emoji: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: "playfair display", serif; font-optical-sizing: inherit; font-size-adjust: inherit; font-kerning: inherit; font-feature-settings: inherit; font-variation-settings: inherit; vertical-align: baseline;"
Comparte la noticia