Imagen de archivo. /EPDALas comunidades de Madrid (14.709), Cataluña (14.377), Comunitat Valenciana (13.155) y Andalucía (11.236) son las que han recibido hasta ahora más solicitudes de protección temporal en España, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
Casi 75.000 personas que han salido de Ucrania por la invasión rusa han conseguido protección temporal en España y más de la mitad de sus solicitudes han sido tramitadas en las comisarias de policía.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha hecho este balance durante una visita a la comisaria del distrito centro de la Policía Nacional en Santander, donde se han concedido 991 solicitudes hasta las 20.00 horas de este lunes.
De los 74.965 documentos de protección facilitados en toda España, 39.031 (52,1 %) han sido tramitados en comisarias.
Pérez ha subrayado que, desde que se inició la invasión, el Gobierno ha sido capaz "en un tiempo récord" de establecer "un procedimiento ágil, rápido y eficaz para dotar de protección a estas personas que se han visto obligadas a desplazarse".
El secretario de Estado ha agradecido la labor de las comisarias de policía nacional que en toda España, y en una "estrecha colaboración" con la Oficina de Asilo y Refugio, han sido "capaces de construir un procedimiento que permite tramitar "en minutos" una solicitud de protección temporal y "paliar aunque sea mínimamente el sufrimiento que han pasado estas personas".
El 38,44 % de las órdenes de protección han sido concedidas a menores de 18 años; un 23,65 % a personas de entre 19 y 35 %, el 31,5 % corresponde a la franja de edad de entre 36 y 64, y un 6,39 % a mayores de 65 años.
Por sexo, el 67,58 % de los documentos han sido concedidos a mujeres desplazadas frente al 32,42 otorgadas a hombres.
Además 1,26 por ciento han sido otorgados a personas que no tiene la nacionalidad ucraniana pero residen legalmente en el país.
Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo.
Además, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.
Madrid (14.709), Cataluña (14.377), Comunidad Valenciana (13.155), y Andalucía (11.236) son las comunidades autónomas que han recibido más solicitudes.
Además, el secretario de Estado ha hablado de refuerzo de las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía nacional en lo que va de legislatura, y ha asegurado que "en los años de gobierno del PP se perdieron en España más de 13.000 efectivos de Policía Nacional y solo en tres de gobierno socialista se ha conseguido revertir en gran parte esa situación recuperando 10.000 efectivos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia