Lluvias en valencia. / EPDA
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha lanzado un aviso especial ante precipitaciones y tormentas en la jornada de este jueves que pueden ser localmente intensas y que pueden causar inundaciones repentinas en ramblas y barrancos de corto recorrido en los momentos de mayor inestabilidad.
Emergencias destaca que la intensidad y rapidez de las precipitaciones exigen un "seguimiento exhaustivo de la situación" y tomar medidas preventivas en campings, zonas de acampadas, centros vacacionales, zonas costeras y playas.
Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que "mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos" que emita el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat para así "activar con antelación sus planes de protección civil y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos".
En todo caso, recomienda a los ayuntamientos evitar el estacionamiento de vehículos de las zonas susceptibles de inundarse y avisa de que, aunque no haya precipitaciones en ese lugar, pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas.
También aconseja señalizar e impedir el tránsito de vehículos en vados inundables, así como informar de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos que se desarrollen en su término municipal, y, sobre todo, tener especial atención en la vigilancia de cauces y barrancos.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), informa de que mañana puede haber tormentas de intensidad fuerte "en cualquier punto de Valencia y Alicante".
Según su pronóstico, "los primeros avisos se activan a las nueve de la mañana en el sur de Valencia y norte de Alicante y se van generalizando a partir de mediodía en las dos provincias e interior sur de Castellón".
El momento de más adversidad para las tormentas en Valencia, Alicante y sur de Castellón, que pueden tener intensidad fuerte o muy fuerte, es a partir del mediodía y, sobre todo, durante la tarde y la noche.
En el Mediterráneo, las islas de Ibiza y Formentera (Baleares) están con nivel naranja (riesgo importante) por tormentas y por lluvias de hasta 50 litros en una hora, y alrededor de 100 litros en dos o tres horas. En Mallorca y Menorca la alerta es amarilla (riesgo) por tormentas, lluvias, 25 litros en una hora, vientos costeros o por rissagas.
La Región de Murcia tiene aviso naranja en áreas del noroeste por lluvias y tormentas con una precipitación acumulada de 30 litros en una hora; y en la vega del Segura, Lorca, Águilas, altiplano y valle del Guadalentín el nivel es amarillo por lluvias que dejarán 25 litros en una hora.
Cataluña ha activado la alerta naranja en las provincias de Barcelona y Tarragona por precipitaciones de 40 litros en una hora en áreas del litoral y prelitoral, mientras que en Girona el aviso es amarillo por lluvias, 20 litros en una hora, por tormentas y por vientos costeros.
Castilla-La Mancha tiene nivel naranja en las provincias de Albacete y Cuenca por una precipitación acumulada de 30 litros en una hora acompañada de granizo grande.
Las provincias de Alicante y Valencia (Comunitat Valenciana) están en amarillo por lluvias, 20-30 litros en una hora, y por tormentas, mientras que en Andalucía, Almería y Granada tienen nivel amarillo también por lluvias, 25 litros en una hora, y en Córdoba y Jaén hay alerta amarilla por altas temperaturas de 38 grados.
Canarias está en amarillo por viento con rachas máximas que alcanzarán hasta 80 kilómetros por hora.
Con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia