Tabla 1En España, hasta el momento se han notificado un total de
222.857 casos confirmados de COVID-19 por PCR, 26.299 fallecidos y 131.148 infecciones
resueltas. 10.619 casos corresponden a los diagnosticados en la Comunitat
Valenciana que en los últimos 14 días ha registrado 27 nuevos casos, lo que
supone un incremento del 0,25% y una incidencia acumulada de 13,59 casos por cada
100.000 habitantes. Unas cifras que, pese a ser reconocidas por el Ministerio
como “muy buenas”, no han sido suficiente argumento para que el Gobierno
permita el pase a la fase 1 a la integridad de la Comunitat.
Las comparativas muestran, sin embargo, que otras regiones con
índices muy superiores y porcentajes que doblan al de la Comunitat Valenciana
sí han recibido el visto-bueno del Gobierno para que pasen a esa fase 1 en la
que se podrá disfrutar de ciertos ‘privilegios’ como comprar sin cita previa, acudir a terrazas de
bares y restaurantes (con el aforo reducido al 50%) y reunirse en grupos de
hasta 10 personas, siempre respetando la distancia física de seguridad.
El País Vasco, por ejemplo, con una población de algo
más de 2 millones de habitantes, ha registrado más de 13.000 casos positivos
por coronavirus (3.000 más que la Comunitat que tiene casi 5 millones de
habitantes). Ha contabilizado 60 nuevos casos en los últimos 14 días (frente a
los 27 de la Comunitat Valenciana) lo que supone un incremento del 0,46% y una
incidencia acumulada de 40,63 por cada 100.000 habitantes (más del triple de la
Comunitat Valenciana. En ese caso, paradójicamente, los datos no han sido el
criterio tenido en cuenta por el Ministerio para autorizar que el país Vasco sí
pase a la fase 1 de la desescalada.
En los datos del viernes, en cuanto a la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes:
Aragón 30,85
Galicia 38,64
País Vasco 40,63
La Rioja 63,76
Navarra 64,96
Comunitat Valenciana, 13,59
Todas han pasado a la fase 1 menos la Comunitat valenciana.
Tabla 2
Comparte la noticia
Categorías de la noticia