El president de la Generalitat, Ximo Puig, recibe en el Palau a la presidenta de Baleares, Francina Armengol. EFELa Comunitat Valenciana y Baleares han acordado una
estrategia conjunta de impulso a proyectos con fondos europeos basada en la
movilidad sostenible, la conservación de la biodiversidad y la modernización
del modelo turístico.
Los presidentes de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y del Gobierno de
Baleares, Francina Armengol, han presentado este miércoles en la sede del
Gobierno valenciano esta alianza que responde a un "alineamiento
común" de los intereses y a la coincidencia en el enfoque de abordar la
pandemia.
Esta colaboración institucional tendrá continuidad en verano con la celebración
de una cumbre valenciano-balear en los meses de junio o julio, si las
circunstancias epidemiológicas lo permiten, en las islas, y se abrirá a la
participación de agentes sociales, universidades y empresas.
La estrategia de impulso de proyectos identifica cuatro líneas de trabajo: el
desarrollo de un clúster logístico intermodal que permita impulsar el
transporte sostenible, el Corredor Mediterráneo y la conexión Madrid-Valencia-Palma;
la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad; la
sostenibilidad, innovación y digitalización del modelo turístico; y la
formación profesional.
Así lo han anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, y su homóloga
balear, Francina Armengol, tras la reunión, en la que han participado también
los consellers Vicent Soler (C.Valenciana) y Miquel Company (Baleares).
La iniciativa enlaza con las prioridades de la Unión Europea para los fondos
del Next Generation y el New Green Deal porque se orienta hacia la transición
energética y ecológica, la lucha contra el cambio climático, la conservación de
la biodiversidad, la cohesión socioeconómica y territorial, la digitalización y
la innovación.
También encaja, al menos, en seis de las políticas palanca del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La línea de trabajo relacionada con el clúster logístico tiene como objetivo
modernizar las conexiones intermodales entre Baleares y la Comunitat
Valenciana, tanto de mercancías como de personas, y potenciar la
descarbonización del transporte marítimo.
Para ello, se plantean actuaciones como la mejora y modernización de las
conexiones intermodales, el refuerzo del eje logístico y de la conectividad
sostenible Madrid-Valencia-Palma y el incremento de la eficiencia energética y
descarbonización del transporte marítimo.
Los proyectos de cambio climático y conservación de la biodiversidad buscan
crear un corredor mediterráneo ecológico, una plataforma común para fomentar la
investigación y la sostenibilidad con investigación sobre el mar y la búsqueda
de potencialidades en la digitalización, aplicación de inteligencia artificial
y robótica.
Se pretende también el fomento de un clúster de empresas en tecnología marina y
economía azul y la atracción, retención y retorno de talento científico,
investigador y empresarial en Baleares y la Comunitat Valenciana en las
disciplinas relacionadas con la ciencia marina, el cambio climático y la
economía azul.
El espacio marítimo entre ambas cuenta con dos activos ecológicos de máximo
interés: el corredor de migración de cetáceos y las praderas de posidonia.
Baleares es pionera a nivel europeo en protección de la posidonia, según ha
destacado Armengol.
En sostenibilidad, innovación y digitalización para redefinir el modelo
turístico, se pretende aprovechar los fondos de recuperación para conseguir un
sector competitivo a través de una estrategia que sirva para amortiguar los
impactos de la COVID-19, y para abordar los retos a los que ya se enfrentaba el
sector.
En cuanto a la línea de trabajo basada en la respuesta a los retos y
oportunidades de la formación profesional, se pretende, entre otras
actuaciones, la creación de un foro permanente de intercambio y buenas
prácticas formativas entre ambas regiones, cuyo PIB suma 150.000 millones de
euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia