Vista desde el Castillo.La
concejala de Presidencia, Teresa García, ha expresado la “decepción”
del consistorio al no haber resultado elegidos para recibir fondos
europeos procedentes de la Estrategia
de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI). La concejala
subraya que “habíamos corregido todas aquellas facetas del
proyecto anterior que no fueron suficientemente valoradas en la
anterior convocatoria”.
El
proyecto del Ayuntamiento de Sagunto ha sido valorado de forma muy
positiva desde el punto de vista del esfuerzo por la
reindustrialización, mientras que ha conseguido menor puntuación en
los apartados de digitalización e industria 4.0. “El
análisis de la industria 4.0 requiere no solo políticas municipales
y públicas sino también la participación de las empresas y cierto
partenariado público-privado”, ha
explicado García.
En
este sentido, la concejala ha recordado que “consideramos
necesario, junto con la propia presentación de la EDUSI, presentar
también un proyecto europeo de innovación”.
Así, el consistorio ha complementado la EDUSI con un proyecto
dirigido a las Urban
Innovative Actions, “ayudas
que promueven los ayuntamientos, pero que han de ir acompañados
tanto de las asociaciones empresariales de los municipios como de
diversas industrias para poder aplicarlas”.
“Nos
hemos presentado también a esta ayuda para complementar la propia
EDUSI durante la tramitación de todo el proyecto, y entendemos que
el hecho de participar en esta convocatoria nos ayudará a
complementar la EDUSI de la manera que hace falta para poder
presentarla en la siguiente, y continuamos trabajando para poder
conseguir financiación europea para las políticas locales,
especialmente las municipales”, ha
insistido García.
La
concejala ha recordado que el objetivo de este
trabajo es conseguir introducirse dentro de la financiación europea.
“Un Ayuntamiento como el de
Sagunto, con los recursos que tiene y con la carrera fiscal que
tiene, sin optar a mecanismos de financiación alternativos como son
los europeos está perdiendo una capacidad de recursos importante y
la capacidad técnica para poder optar a estas ayudas debería ser
una obligación dentro de nuestras tareas como Ayuntamiento, porque
al final se trata de tener un departamento que consiga ingresos extra
para el Ayuntamiento y no podemos perder de vista esa perspectiva”.
García
ha señalado que el consistorio no solo busca obtener vías
alternativas de financiación, sino también preparar la propia
ciudad para converger con las políticas europeas, “como
estamos haciendo en el caso de los residuos, como estamos haciendo en
materia de reindustrialización y como estamos haciendo en materia de
patrimonio”.
La
concejala ha subrayado que “no
podemos depender exclusivamente de aquellas ayudas que hagan otras
administraciones. Debemos reclamar esas ayudas y debemos exigir la
colaboración administrativa tanto de la Generalitat como del Estado,
pero así mismo la Unión Europea tiene a disposición de los
ayuntamientos unos recursos que en este Ayuntamiento no estamos
aprovechando y hemos de conseguir aprovecharlos”.
Así,
“extremaremos como lo estamos
haciendo el rigor técnico y además desarrollaremos también las
relaciones políticas que hacen falta para apadrinar todo este tipo
de proyectos, y seguiremos trabajando para que a lo largo de la
legislatura podamos tener acceso a esos recursos por la vía de la
subvención que sea y poder tener esos ingresos extra que nos hacen
falta para poder poner en marcha las políticas europeas”.
Finalmente,
García ha señalado que “en
materia de economía circular, movilidad, innovación y lucha contra
la exclusión social, hay una serie de ayudas de manera periódica y
ha de ser nuestra obligación optar a las mismas. Y estamos
trabajando en perfeccionar las convocatorias con tal de poder
recibirlas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia