Instante del acto de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de la Comunitat Valenciana“Sí
quienes pronostican un triunfo de quienes tildan de cercanos al
movimiento vecinal creen que vamos a estar silenciados lo tienen
claro. Nosotros vamos a seguir en nuestra misma línea reivindicativa
y, además, la experiencia del pasado cuando el PSOE ganó las
elecciones nos genera que no debemos llegar a estar nada tranquilos.
El movimiento vecinal está y estará en su línea pero nunca
adormecido”, comentó el presidente de la Confederación de
Asociaciones de Vecinos de la Comunidad Valenciana, Cave-Cova, Juan
Antonio Caballero, en su discurso de cierre de la jornada de
analisis y reflexión del movimiento vecinal que agrupa a 120.000
socios y 400 asociaciones de vecinos.
El
“Espai Cultural La Rambleta” fue el escenario de reunión del
entramado del movimiento vecinal de la Comunidad en donde se aprobó
el documento “Ciudad, Pueblo y Vecinos”, que incluye las 47
propuestas vecinales para el período 2015 2019, o sea los
correspondientes a la legislatura autonómica y municipal.
Las propuestas han sido debatidas en
las diferentes federaciones y asociaciones de vecinos de la Comunidad
y el resultado es un documento que cuyo texto afecta a la vida de
los ciudadanos y ciudadanas y supone una referencia para el conjunto
del movimiento vecinal.
Cuatro
son los apartados del documento: Pueblos y Ciudades para vivir,
humanos, solidarios, vertebrados y seguros; Pueblos y Ciudades
Participativas y Administradas Cercanamente; Pueblos y Ciudades con
mejora de la Calidad de Vida y Ciudades y Pueblos Sostenibles.
En
esos cuatro apartados se encierran las 47 propuestas de las cuales
destacan la elaboración de un código ético entre los partidos
políticos; el incremento del uso de la bici; un plan general de
rentas mínimas; la puesta en servicio de una Ley de Participación
Ciudadana; el rechazo a la nueva Ley de Participación Ciudadana.
Los
vecinos se oponen a la nueva Ley de Régimen Local por considerar
que dan más poder a las diputaciones y encubren su privatización.
Desde
el movimiento vecinal se plantea la puesta en marcha de referendums
municipales cuando se haga en zonas donde la población sea el 10 por
ciento de la población censada y poner en marcha consejos de
participación y se postula la reapertura de la RTVV pero siendo un
ente con mayor cumplimento de su propio estatuto. Los vecinos
defienden la escuela pública y el comercio de proximidad.
El documento
ha generado expectación entre los medios políticos puesto que
algunas propuestas que se planteaban en el documento borrador han
sido copiadas literalmente en los programas electorales.
Lo que según
palabras del presidente de CAVE-COVA no deja de ser un indicativo de
que “no andamos mal encaminados con nuestras propuestas.
Al acto han
asistido los máximos representantes de los partidos políticos salvo
el Partido Popular cuya ausencia, aunque se han disculpado a ultima
hora, ha sido criticada por los asistentes. El secretario general del
PSPV, Ximo Puig, ha acudido junto con el candidato a Valencia, Joan
Calabuig. También han asistido dirigentes de Vox, Compromís,
Esquerra Unida y Ciudadanos, cuyo alcaldable, Fernando Giner, ha
acudido en bici al que ha sido su primera acto como candidato tras su
elección.
Una de las ponentes durante el acto
Comparte la noticia
Categorías de la noticia