El conseller Serafín Castellano junto con el alcalde de El Puig en la presentación de la Memoria Anual de Bous al Carrer.El Conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano ha presentado
hoy en El Puig de Santa Maria la Memoria de ‘bous al carrer’ 2013. La Comunitat
celebró el pasado año 6.139 festejos de ‘bous al carrer’. Concretamente, 3.486
festejos se celebraron en la provincia de Castellón (el 56,78%), 1.864 en
Valencia (el 30,37%) y 789 en Alicante (12,85%).
En este sentido, Castellano ha resaltado que los festejos populares
celebrados en la Comunitat representan el 46% del total de festejos celebrados
en España. La Comunitat se mantiene en el primer puesto como la comunidad
autónoma que más festejos celebra, a mucha distancia de Castilla y León, que
ocupa el segundo lugar con 1.745 festejos.
De esta forma, el titular de Gobernación y Justicia ha destacado que las
cifras, pese al descenso del 4,7% en el número de festejos celebrados,
“demuestran el gran arraigo de los ‘bous al carrer’ en nuestro territorio y el
esfuerzo que realizan nuevos municipios para unirse al disfrute de los festejos
taurinos tradicionales”.
Así, Castellano ha señalado que 285 municipios de la Comunitat, cinco más que
en 2012, solicitaron la celebración de festejos de ‘bous al carrer’. Concretamente, en la provincia de Castellón solicitaron celebrar este
tipo de festejos 129 municipios (el 45,27%), en Valencia 120 (el 42,10%) y en
Alicante 36 (el 12,63%).
De esta forma, en la
provincia de Castellón, los municipios con más festejos celebrados durante 2013
fueron Onda, con 252, Vall d’Uixó con 241, Betxí con 99 y Almassora con 98. En
Valencia, destacan Sagunto con 133, Puçol con 75, Valencia y Massamagrell con
64. En Alicante,Teulada con 87, Jávea con 58, Calpe con 47 y Ondara con
46.
Respecto a las
modalidades de los festejos celebrados a lo largo de 2013, destaca la suelta de
vaquillas con 2.829. Le siguen, el toro embolado con 1.809 festejos y los toros
cerriles con 905. Entre el resto de modalidades se encuentran 281 encierros,
144 ‘bous de vila’, 72 toros ensogados, 62 festejos de ‘bou a la mar’ y 37
festejos de recortadores.
El conseller de
Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, ha resaltado que la provincia de
Castellón vuelve a liderar la celebración de festejos taurinos tradicionales en
cuanto a las modalidades de vaquillas, con 1.523, toro embolado con 1.099 y 722
toros cerriles.
Incidencias
Serafín Castellano ha
indicado que en los festejos de ‘bous al carrer’ celebrados en 2013 se
registraron 882 heridos y un fallecido, frente a
los seis de 2012, con lo que “se pone de manifiesto que, cada año, tanto participantes
como organizadores, van tomando mayor conciencia de la importancia de cumplir a
rajatabla las medidas de seguridad”, ha resaltado Castellano.
Por otra parte, el conseller ha explicado que las actuaciones llevadas a
cabo por el servicio de espectáculos taurinos de la Policía de la Generalitat
durante 2013 ascendieron a un total de 1.112, con una media anual de 971
servicios, la más alta del período 2007-2013.
En este sentido,
Castellano ha afirmado que la legislación vigente en la
Comunitat Valenciana “es la más estricta en esta materia y ha resaltado que la
Generalitat vela por la seguridad del público y el respeto por los animales en
los festejos taurinos, aunque garantizar la ausencia de incidentes al 100%
resulta una utopía, ya que se trata de celebraciones que conllevan riesgo para
las personas”.
Formación
Castellano ha explicado que en 2013 se celebraron las VIII Jornadas de
formación para presidentes y delegados gubernativos de plazas de toros con seis
sesiones, en las que participaron 55 personas. Jornadas que van a convocarse
también a finales de este mes de febrero en la provincia de Valencia y en la de
Castellón. Además, el año pasado se celebraron las V Jornadas de ‘Bous al
Carrer’ en las que participaron un total de 180 asistentes.
Finalmente, el
conseller de Gobernación y Justicia ha afirmado que la Generalitat va a
continuar trabajando para defender “una de las señas de identidad más arraigada
de la Comunitat Valenciana como son los festejos taurinos tradicionales, que
forman parte de nuestra idiosincrasia y de nuestras costumbres como pueblo”.
De hecho, en El Puig de Santa Maria, “Els bous al carrer” juegan un papel muy importante
en el calendario festivo del municipio, desde mayo, pasando por el mes de
agosto, que es cuando arrancan las fiestas dedicadas a Sant Roc, a noviembre,
prácticamente todos los fines de semana hay toros en el municipio. Y hay un
total de 5 comisiones taurinas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia