Rafael Orellana, Jean Raymond Lemaire, Mª Jesús Ferreiro Ros,
Francisco Javier Orduña Moreno, Maria dels Àngels García Vidal, Pedro Luis Viguer Soler, Jesús Lorenzo Aguilar Sáenz, Jean-Marc CASSOLa puesta en marcha en 2017 de la herramienta
tecnológica, BOPERIT, por parte de la Conselleria de Justicia, permitirá a los órganos judiciales designar peritos
para cada caso de una manera rápida y segura, así como facilitará la
comunicación entre los colegios y asociaciones que quieran actuar como peritos
judiciales Así lo anunció la directora general de Justicia Maria dels Àngels García Vidal
durante el acto de celebración del 20º aniversario de la Asociación de Peritos
Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad Valenciana ante
unas doscientas personas.
Será a partir del 1 de marzo cuando empiecen a
elaborarse estas listas que incluirán a todos los peritos en sus distintas
especialidades. La generación de esta base de datos requerirá la colaboración
de asociaciones y entidades de la Comunidad. Una vez puesta en marcha se
agilizarán los procesos de designaciones, comunicación del perito con el
juzgado y situaciones de altas y bajas entre otras ventajas.
Por su parte Pedro Luis Viguer
Soler, Magistrado Juez Decano de Valencia, Portavoz Nacional de los Jueces
Decanos de España dijo que el actual sistema de designación de perito por
riguroso turno, tiene la ventaja de su claridad, simplicidad y objetividad, y
el problema de que tal automatismo no permite al juez introducir matización
acerca de la idoneidad del perito.
Por otro, recordó que otra causa que ha contribuido a impulsar la
prueba pericial fue la ley de 2000 que introdujo la dualidad, esto es la admisión
de informe pericial de parte junto al informe del perito judicial. Una
circunstancia que ha cambiado radicalmente el panorama ya que cada parte aporta
su informe pericial, que conviven en el pleito, con la posibilidad de proponer
además otros peritos judiciales. "La
pericial se democratiza", dijo.
Entre los aspectos por resolver citó el de la asistencia jurídica
gratuita. "Los litigantes con
derecho a esta asistencia no pueden disponer de informes periciales de parte
antes de la demanda o contestación, lo que impide preparar adecuadamente su
demanda".
Así como, la falta de un cuerpo de peritos contables o económicos para
las causas de instrucción penal tan relevantes en estos tiempos.
Viguer
recalcó
que ante un panorama en el que se ha duplicado el número de pleitos en España y
con la mitad de jueces las reformas para la modernización del sistema judicial
se ven escasas e insuficientes cuando es "obvio
que los países en los que se dinamiza la economía cuentan con una justicia
sólida y desarrollada".
El evento de celebración de la efeméride contó con
relevantes personalidades del mundo judicial europeo entre ellos Jean Raymond Lemaire, Presidente de
European Expertise & Expert Institute. En su exposición anunció que existen
actualmente dos grandes proyectos para la unificación de la pericia en toda
Europa que se implantará en los dos próximos años. Proyectos principalmente
vinculados en aquellos casos de peritos que intervienen en la jurisdicción
penal como son los casos de terrorismo. Otra de las grandes apuestas es a
través de la plataforma electrónica e-justice cuyo objetivo es reunir a todos los peritos de la Unión
Europea.
Mª Jesús Ferreiro Ros, Presidenta de la
Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la
Comunidad Valenciana y del Consejo General de Peritos Judiciales fue la
encargada de cerrar esta ronda de intervenciones recordando que la pericia goza
de una excelente salud y que cada día son más necesarias. "El futuro está lleno de posibilidades, una
más es la mediación. Nos consta que hay solicitudes para que la pericia puede
utilizarse con carácter previo al pleito, para acercar las posturas de las
partes y evitar el litigio. Esta sería una de las puertas de ese futuro lleno
de cambios que nos aguarda aquí y en Europa".
El acto contó con la asistencia de numerosas
personalidades mundo de la justicia, la economía y la política valenciana,
entre ellos: Francisco Javier
Orduña Moreno, catedrático de derecho civil de la Universidad de Valencia,
Magistrado de la Sala 1ª Civil del Tribunal Supremo; Jesús Lorenzo Aguilar Sáenz,
Doctor en Derecho Penal y Criminología; el Presidente de La Compagnie des
Ingenieurs Experts près la Cour D’Appel de Paris; Carlos Arnal, economista y miembro de la ejecutiva de la
Asociación, Ricardo Torres, abogado
y miembro de la ejecutiva de la Asociación, Antonio Ballester abogado en Tomarial, José Mª Chiquillo, diputado del PP en el Congreso, Pablo Darío, decano del Colegio de Criminólogos
de la ComunitatValenciana, Josefina Perales, perito
caligráfico, Cristina Valls, perito psicólogo forense, …
Historia de la Asociación
Fue en 1997 cuando
Miguel Angel García Longoria constituyó , junto a varios miembros de la futura
junta, un cuerpo de peritos
especializados en intervenciones judiciales, cuya voz pudiera ser atendida en
los organismos judiciales. Así nació la Asociación de Peritos Colaboradores con
la Administración de Justicia. Desde entonces crece y con ese lema expande sus
horizontes en un mundo en permanente cambio donde los peritos, actualmente 200
inscritos, ofrecen un trabajo de excelencia profesional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia