Puerto de Valencia./EPDAEl Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto este lunes el plazo para solicitar las ayudas de la segunda convocatoria del programa Ecoincentivos marítimo destinadas a los transportistas, cargadores y operadores que han optado por subir los camiones a los buques como alternativa a la carretera.
La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, financiados con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, para bonificar los tráficos realizados por vía marítima entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.
En total, el programa Ecoincentivo marítimo dispone de un presupuesto inicial global de 60 millones de euros, distribuidos equitativamente entre las tres convocatorias previstas.
Los potenciales beneficiarios de esta segunda convocatoria deberán presentar las solicitudes hasta el próximo 30 de junio, ha informado este lunes el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado.
Para poder optar a los fondos, que se distribuyen en concurrencia no competitiva, los cargadores, transportistas y operadores con sede en la Unión Europea (UE) deberán haber embarcado sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos en un buque ro-ro, con-ro o ro-pax, en lugar de utilizar exclusivamente la carretera, para trasladar la mercancía a su destino final en las rutas internacionales subvencionables operadas por las navieras colaboradoras del programa.
Se trata de las navieras Brittany Ferries, Flota Suardiaz, CLdN Roro, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyj, colaboradoras del programa desde 2022.
El eco-incentivo será mayor en función del tipo buque utilizado, la distancia recorrida y las unidades embarcadas.
Las rutas discurren por el Mediterráneo y el Arco Atlántico, conectan puertos españoles con los de otro estado miembro de la UE y suponen una alternativa a la correspondiente ruta por carretera.
En concreto, los servicios elegibles parten de los puertos de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sagunto, Santander y Vigo con destino a países como Italia, Irlanda, Bélgica y Francia.
El ministerio ha iniciado ya la tercera convocatoria de este programa, que se prevé se extenderá hasta el primer trimestre de 2025, con una nueva selección de sus entidades colaboradoras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia