Cooperativa de AlturaAnte
las dudas generadas por el estado de alarma y las dudas suscitadas entre los
propietarios de tierras de cultivo ante la posibilidad de trabajar sus
propiedades, la Cooperativa Agraria Sagrado Corazón de Jesús de Altura ha
trasladado sus dudas a la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la
Comunidad Valenciana, a la Guardia Civil y a la Policía Local que han
contestado a las consultas realizadas.
Por
parte de la Federación de Cooperativas “No hay nada taxativo sobre a lo que
acogerse, tal y como está pasando en otras muchas cuestiones. El criterio
general es que aquellas funciones necesarias para la producción y distribución
de alimentos se pueden desarrollar. Más allá del carácter general de este
criterio, lo cierto es que hay que ver en cada caso qué circunstancias lo adornan.
Hay que preguntarse si en estos momentos la presencia en la parcela es
imprescindible, o puede esperar. De todos modos en aquello que no esté reglado
cuanto menos de pie a interpretaciones siempre sugiero ponerse en contacto con
ayuntamientos, Policía Local o Guardia Civil, intentando justificar en qué
contextos sí que los socios pueden ir al campo, pero lo que puedo decirte es
que, en todos los lugares, a los jubilados, por ser un colectivo de riesgo, los
están enviando a casa, no vale la excusa de ir a trabajar al monte”.
Desde
la Cooperativa se ha informado que por parte de la Guardia Civil y Policía
Local, como encargado de aplicar la normativa, se ha dicho que “al campo pueden
ir los agricultores profesionales y estén como tal, dados de alta, debiendo
llevar encima la documentación que lo justifique. La norma dice que hay que
asegurar el abastecimiento de productos alimenticios, que incluye la
recolección de cosechas para la venta y distribución, pero excluye los trabajos
de mantenimiento de las parcelas que no sean precisas y puedan realizarse en
otro momento, como la poda, abonado, pulverizado, triturado… Tampoco está
permitido ir a la huerta a realizar trabajos, ni a recoger la cosecha.
Asimismo, los únicos que pueden hacer compras de fitosanitarios y abonos son
sólo los agricultores profesionales. Ir a la huerta conllevará multas de 600€ a
30.000€ ya que hay que evitar desplazamiento innecesarios”.
Como
conclusión la cooperativa de Altura señala su opinión de que “la contestación a
las consultas pensamos que es muy clara por parte de las autoridades, estando
prohibido la realización de cualquier trabajo de mantenimiento tanto en montes
como en huertas a todas aquellas personas que no justifiquen que es su
actividad profesional, y lo acrediten documentalmente con el pago del autónomo,
por lo que nuestro consejo es esperar a que pase el estado de alarma y vuelva
todo a la normalidad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia