Cultura del café en Perú. -EPDACarmen Edermi Balcázar Martínez y Delicia Sánchez Risco,
son dos productoras de la cooperativa Norandino de Perú. En el encuentro
programado en La Tenda de Tot el Món para el sábado 23 de noviembre, nos
llevarán hasta la región de Cajamarca y Amazonas, en el norte de Perú, para
enseñarnos cómo se cultiva y produce el café y el cacao de Comercio Justo,
respetando el medio ambiente, luchando contra el cambio climático y poniendo en
primer lugar a las familias productoras para lograr un desarrollo sostenible.
Ambas están de visita en el estado
español invitadas por la cooperativa de Comercio Justo Ideas dentro del
proyecto “Ciudades por el Comercio Justo: sostenibilidad y equidad comercial
para contribuir a los ODS” que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Visitarán algunas ciudades que
ya cuentan con el distintivo de “Ciudad por el Comercio Justo” como Córdoba,
Madrid, León, Valladolid, Valencia y Zaragoza, y otras que están trabajando
para ello como es el caso del pueblo de Alcorisa en Teruel o la ciudad de
Sagunt.
La fuerza de NORANDINO
Carmen Edermi Balcázar Martínez es productora de café
en la cooperativa SOL&CAFÉ que pertenece a la organización de segundo nivel Norandino. Actualmente
tiene el cargo de delegada y presidenta del comité electoral. SOL&CAFÉ es
una cooperativa de más de 1160 pequeños y pequeñas productores y productoras,
que tiene como finalidad contribuir al
desarrollo integral de sus personas socias, su familia y su comunidad. Prioriza
la ejecución de actividades agropecuarias actuando con responsabilidad social,
preservando el medio ambiente con la producción orgánica y con una nueva visión
de desarrollo sostenible. Se dedican a la producción y comercialización de
productos agropecuarios como el café, cacao, arroz, granadilla y productos de
valor agregado, a mercados nacionales e internacionales a través de los
circuitos de Comercio Justo.
Delicia Sánchez Risco es productora de cacao de la
cooperativa CEPROAA, filial de
Norandino. Fue presidenta del comité de mujeres de la cooperativa. En sus
parcelas se puede encontrar cacao Criollo Rojo y Criollo Amarillo, dos
variedades antiguas y endémicas conocidas por la finura de sus aromas, aunque
menos productivas que las variedades híbridas más extendidas. Mantener este cultivo
es posible gracias al Comercio Justo, ya que se paga el cacao un 50% más que
los intermediarios locales.
Tras conocer el
testimonio de estas dos luchadoras, la mañana acabará dulcemente con una cata
de cacao y chocolates que realizará Roberto Ballesteros, de la cooperativa
de Comercio Justo Ideas, con sede en Córdoba y coordinadora a nivel estatal del
programa Ciudades por el Comercio Justo.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Sagunt,
Ciutat pel Comerç Just”, que desarrolla La Tenda de Tot el Món con la
colaboración de la Regidoria de Cooperació de l’Ajuntament de Sagunt.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia