Miembros de La Coordinadora per la Protecció de les Moles. EPDALa organización ecologista ha visitado
las trincheras de la guerra civil de Montecañada junto con Paco
Martínez, miembro de la Asociación Cultural “El Testar” y Joan
Olmos, urbanista. Miembros de la Coordinadora han podido comprobar
“in situ” el estado en que se encuentra las defensas de la ciudad
de Valencia construidas durante la república. Paterna cuenta con
tres núcleos defensivos distribuidos a lo largo de su término
municipal y encarados siempre hacia la antigua carretera de Llíria.
Tanto los miembros de la Coordinadora como el representante de la
Asociación cultural del Testar han coincidido en la necesidad de la
restauración, puesta en valor y protección de estas
infraestructuras bélicas, así como la posibilidad de habilitar un
“Recorregut per la Memòria” que transcurra entre la parte más
oriental de Les Moles donde se encuentra el Terrer y el Paredón,
donde fueron fusiladas más de 2.000 personas y las tres líneas
defensivas construidas durante la república: La de Les Moles, la de
Montecañada y la del bosque de la Vallesa.
La ruta de casi 10 kilómetros de larga
transcurre principalmente por el paraje denominado Les Moles que
incluye las partidas del Rabosar, la Cova de la Mel, el Ciscar y els
Pixadors. Una parte de ella, son caminos que transitan a la sombra de
pinadas maduras, zonas forestales de bosque y sotobosque
mediterráneo, zonas de cultivo de secano con algarrobos, almendros y
olivos y la parte más frondosa que transcurre por el barranco de
l’Endolça. A parte de los valores patrimoniales de la guerra
civil, también nos encontramos en la zona con refugios de pastor y
muros de piedra en seco,
restos de muelas de molino (que dan nombre al parage) y cuevas
vivienda tan ligadas a la historia de Paterna.
Así
pues, nos encontraremos con zonas singulares como los cauces
naturales de los barrancos con tramos no antropizados y bastante bien
consevados que mantienen su vegetación de ribera y régimen
hidrológico natural. También el alto de Les Moles, punto desde el
cual se puede observar la línea de costa, la sierra Calderona al
norte, la de Corbella al Sur y hasta el Montgó los días más
claros. Bajando del promontorio, encontramos el primer núcleo de
trincheras. La senda continua hacia el oeste hasta llegar a la vía
pecuaria, el camino más antiguo de Paterna que desemboca en el
segundo núcleo de trincheras un grupo singular ya que se
construyeron como defensa de un chalet que se pensaba utilizar como
estado mayor de la defensa de la ciudad de València. En ellas
encontramos numerosos nidos de ametralladoras, centenares de metros
de trincheras, búnquers y refugios. El camino continúa entre
pinadas y campos de secano hasta adentrarse en el bosque de la
Vallesa donde encontramos la última y más occidental línea
defensiva del termino municipal de Paterna.
Un
portavoz de la Coordinadora ha valorado muy positivamente que el
ayuntamiento inicie las catas arqueológicas destinadas a catalogar e
inventariar las trincheras de les Moles, pero han querido ir más
allá solicitando a la Conselleria de Cultura su protección y la
señalización de este “Recorregut per la Memòria” para poner en
valor la arquitectura bèlica de la Guerra Civil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia