Celebración del título en el césped de La Cartuja. EFE/RAFAEL DIAZ/ARCHIVOLa final de la Copa del Rey 2025 enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, un escenario que en los últimos años ha tenido una relación especial con el fútbol valenciano. De hecho, dos de las tres últimas copas conquistadas por el Valencia CF se han ganado en la capital andaluza, siendo una de ellas en el Benito Villamarín de Sevilla, en 2019, en una final histórica frente al FC Barcelona. La otra, en la Cartuja, fue en el 99 con una victoria de los blanquinegres por tres a cero frente al Atlético de Madrid.
En esa ocasión, Ferran Torres, por entonces jugador del Valencia y con un futuro prometedor, vivió la victoria desde el banquillo. Hoy, el delantero de Foios regresa a Sevilla, pero con la camiseta del Barça, y posiblemente, será uno de los principales protagonistas en el duelo que enfrentará a su equipo con el Real Madrid, tras la baja de su compañero Lewandowski. Este partido no solo es especial por la rivalidad entre ambos gigantes, sino también por lo que representa para Ferran, quien llega a la Cartuja con la posibilidad de levantar su primer trofeo copero con el conjunto blaugrana.
La Cartuja, sede de tantas finales memorables, se convertirá de nuevo en el centro del fútbol español. Para Ferran, seguro es un regreso cargado de significado, ya que, aunque el escenario es diferente, el recuerdo de aquella noche en Sevilla, donde el Valencia levantó la copa, permanece en la memoria de los valencianistas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia