Turistas ingleses ven la final del Mundial Femenino de Futbol este domingo desde la piscina del hotel "Marina Resort" de Benidorm. EFE/Pablo Miranzo
La Costa Blanca fue el destino preferido en pernoctaciones en apartamentos turísticos en septiembre, con más de 0,9 millones, y presentó el mayor grado de ocupación, con un 72,6 %, en cámpines.
En España las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, casas rurales, cámpines y albergues) superaron los 14,4 millones el pasado mes de septiembre, lo que supuso un incremento interanual del 4,1 %.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto las pernoctaciones de residentes como las de no residentes aumentaron un 4,1 % en septiembre, con una estancia media de 4,1 noches por viajero.
Por tipo de alojamiento extrahotelero, las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 5,8 %, las estancias en cámpines lo hicieron en casi un 5 % y las de turismo rural, apenas un 0,5 %, mientras que, por el contrario, las de albergues descendieron un 11,2 %.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 1,9 % en septiembre respecto al mismo mes de 2024, en tanto que el relativo a los cámpines creció un 3,2 % y el concerniente a los alojamientos rurales, se encareció casi un 11 %.
En cuanto a los apartamentos turísticos, las pernoctaciones crecieron un 5,8 %, impulsadas por los no residentes, con un 7,6 % más noches y con Reino Unido como principal emisor. La estancia media se redujo un 2,1 % frente a septiembre del año pasado, hasta 4,9 pernoctaciones por viajero.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 11,7 % año contra año.
En cámpines, las pernoctaciones crecieron un 4,9 % en septiembre, impulsadas en este caso por los viajeros nacionales, que aumentaron un 11 %. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 27,4 % del total y Cataluña fue el destino preferido, con más de 2,5 millones de noches y casi un 12 % más.
Por su parte, los distintos alojamientos de turismo rural acogieron un 0,5 % más de estancias, con más dinamismo en el caso de los no residentes, que aumentaron un 1,8 %. El destino favorito de estos viajeros fueron las Islas Baleares, con más de 244.000 pernoctaciones, un 3,2 % más.
En cuanto a los albergues, las estancias nocturnas bajaron un 11,2 % en septiembre, sobre todo las de residentes, que cayeron un 22,1 %. Galicia fue el destino preferido, con más de 145.000 pernoctaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia