Uno de los carriles bici de la ciudad de Sagunto. // FOTO EPDA.
El servicio de alquiler de
bicicletas que tanto está triunfando en la ciudad de Valencia o en municipios
como Burjassot, Godella y Paterna, donde se ha creado una red compartida, se
resiste a Sagunto. En Quart de Poblet, Moncada, Xirivella, Aldaia, Alaquàs, Torrent
o Catarroja sus Ayuntamientos también han puesto en marcha este medio de
transporte, pero el vehículo ecológico de dos ruedas todavía no ha encontrado
su lugar en la antigua ciudad romana.
El motivo no es otro que el criterio económico. Y
es que según el concejal de Movilidad Urbana del Consistorio saguntino, José
Luis Martí, el servicio de alquiler de bicicletas “supondría un coste anual de
más de 140.000 euros”. Así se desprende del estudio que realizó el departamento
de Movilidad Urbana tras la aprobación en pleno de una moción de EU en la que
se instaba a estudiar la posibilidad de implantar este servicio en la
localidad.
Para
llevar a cabo el “Saguntbici”, el Ayuntamiento tenía que habilitar unas zonas
de aparcamiento y adquirir las bicicletas. Pero, “el mayor coste vendría del
mantenimiento, ya que muchas bicicletas se rompen del uso, y deben ser
reparadas, y además teníamos que contratar a gente para que guardasen las bicicletas
por la noche porque conocíamos el caso de Zaragoza donde los vándalos
destrozan las bicicletas durante la noche”, argumenta Martí.
Una
opción que se barajó, según desvela el edil de Movilidad Urbana, es “vender la
cubierta de las ruedas como espacio publicitario para así poder amortizar el
servicio, pero ya sabemos todos cómo está el tema de la publicidad”, lamenta
Martí.
Por todo
ello, el Ayuntamiento de Sagunto ha decidido destinar esta inversión a la
finalización del Plan de Viales No Motorizados iniciado hace más de seis años y
con tramos inacabados a día de hoy. De hecho, el pleno ha aprobado una partida
de 200.000 euros para llevar a cabo estos trabajos, tareas que serán realizadas
por vecinos desempleados del municipio.
Entre los
trabajos que se llevarán a cabo destaca la conexión del carril bici de la
rotonda de Ciudamar en el núcleo de Puerto de Sagunto o el del polígono Sepes,
que actualmente no están unidos a la red de viales no motorizados del
municipio.
Sin embargo, desde la plataforma
Morvedre en Bici apuestan por la puesta en marcha de “Saguntbici” como un medio
de transporte saludable, ecológico y barato. Incluso el colectivo va mucho
más allá y su presidente. Jesús García, plantea una red compartida entre
Sagunto, Canet, los pueblos de La Baronia y los de Les Valls. Además, “se
podrían promover rutas turísticas en bicicleta y visitar los espacios medioambientales
de la comarca como las marjales o la Casa Penya”, concluye García.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia