La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, durante la rueda de prensa ofrecida tras el pleno Consell. EFELa Cuenta General de la Generalitat de 2018 recoge 803 millones de euros pendientes de aplicar a presupuesto para operaciones "heredadas" de anteriores gobiernos y 246 millones de gastos con aportaciones plurianuales, como los farmacéuticos y el copago sanitario de diciembre.
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha presentado este viernes la Cuenta General, que comprende la administración de la Generalitat, las entidades de derecho público, las entidades públicas empresariales y sociedades públicas y las fundaciones, consorcios y universidades, y será remitida a la Sindicatura de Comptes una vez ha sido aprobada por el pleno del Consell.
Los resultados muestran una reducción del resultado económico-patrimonial negativo en 2018 del 87,3 % en los últimos nueve años, al pasar de un resultado de -6.648 millones en 2011 a -840 millones en 2019, una reducción de 5.808 millones, lo que revela, según el conseller, que se sigue avanzando hacia el saneamiento financiero.
Respecto a la cuenta 409 (operaciones pendientes de aplicar a presupuesto), en 2018 se redujo en 160 millones respecto al ejercicio anterior y su importe corresponde a sentencias del personal de sanidad (44 millones), ayudas a la vivienda no reconocidas (32,4), el gasto del personal sanitario de noviembre y diciembre (131) o el importe del convenio entre el IVVSA, la Conselleria de Educación y el IVF mediante el que se ejecutaron obras de centros docentes (42,6), entre otros.
Sobre la cuenta 411 (pagos derivados al siguiente ejercicio), asciende a 246 millones, 404 millones menos que en 2017, e incluye los gastos de farmacia y copago de diciembre de 2018 (114 millones), algunas facturas de 2018 que se registran en 2019 (78 millones), pagos por obras mediante el método alemán (29 millones) y 24 millones del acuerdo extrajudicial con el IVO.
En 2018 se avanzó el importe del convenio con las universidades que se tenía que abonar en este ejercicio y que asciende a 42 millones.
La Cuenta General incluye nuevas provisiones y compromisos "no reconocidos o centrifugados" por el anterior gobierno que suman 100 millones para hacer frente a sentencias judiciales y decisiones de la anterior etapa, entre ellas 43 millones para la demolición de las dos torres de la playa de Benidorm, consideradas ilegales por el Tribunal Superior de Justicia valenciano por vulnerar las Ley de Costas -que se añaden a los 72 millones provisionados el año pasado para indemnizaciones a los propietarios-.
También 52 millones para provisionar la devolución de ingresos indebidos cobrados por el gobierno del PP a dependientes y usuarios de residencias desde 2014, en cumplimiento de una sentencia que declaró ilegal el cobro como precio público y no como tasa, y 5 millones para el pago de IBI que no se abonó entre 2011 y 2015.
Soler ha señalado que también se han provisionado resoluciones pendientes de Vivienda de la etapa de Isabel Bonig como consellera de Infraestructuras.
Respecto al resultado económico-patrimonial negativo, Soler ha asegurado que cuando haya un nuevo sistema de financiación autonómica se podrán mejorar los resultados.
En el pasivo, que suma 21.495 millones, los fondos propios negativos se sitúan en 30.096 millones, marcados por el patrimonio entregado en cesión que pasa de -34 millones en 2017 a -1.147 millones en 2018, y refleja la cesión de la Generalitat a los ayuntamientos de los colegio de primaria construidos (1.113 millones).
El pasivo exigible, que aumenta un 2,59 %, asciende a 51.592 millones, debido básicamente al FLA ante "la ausencia de un sistema de financiación justo y las nuevas provisiones", según ha especificado.
Los gastos y pérdidas se mantienen prácticamente invariables (14.607 millones), y en ellos se computa la deuda financiera de la extinta Canal 9 con la Generalitat, de 1.445 millones, que no cobrará. Los ingresos ascienden a 13.767 millones, y reflejan la mejora de la economía por el aumento de los ingresos por IRPF, ITP y AJD e IVA.
El conseller ha manifestado que los ingresos procedentes del Estado continúan "castigando" a la Generalitat, que a pesar de ello, ha precisado, ha reducido el déficit desde el 2,6 % de 2015 al 1,3 % de 2018.
Por el FLA, en 2018 ha recibido 1.365 millones entre ingresos ordinarios y extraordinarios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia