Momento del rodaje de la webserieEl Ayuntamiento de
Sagunto, desde la Concejalía de Juventud, sigue apostando por la
inclusión y por proyectos que implican la consecución de los
Derechos Humanos como una realidad desde la infancia.
Desde esta perspectiva se
pone en marcha la tercera temporada de la webserie #Ytuqmiras?!?
, y en esta ocasión, la temática trabajada con el colectivo de
jóvenes, entre 12 y 18 años, es la LGTBfobia.
La webserie se enmarca en
un conjunto de acciones que se han venido desarrollando desde el Área
de Juventud para proporcionar formación e información a
profesionales, adolescentes y familias, como la I Jornada I
de Sexualidades e identidades de género diversas en la infancia y la
adolescencia o los talleres realizados en las aulas de primero y
segundo de secundaria sobre LGTBfobia, en los que han
participado un total de 26 grupos de los IES Jorge Juan, Camp de
Morvedre, María Moliner y Eduardo Merello.
Las inscripciones para
participar en la webserie se realizarán en el Casal Jove de Puerto
de Sagunto y en la Casa de la Joventut de Sagunt, hasta el jueves 14
de julio. El primer casting tendrá lugar el martes 19 de julio y los
ensayos y grabación el 20 y 21 de julio, con un horario de 10.00 a
13.00 horas el primer día y de 10.00 a 14.00 los dos siguientes.
Según ha explicado el
concejal de Juventud, Guillermo Sampedro, “ponemos en marcha
ahora la tercera temporada de la webserie, que ha funcionado muy bien
en las dos ediciones anteriores y, con esta tercera vamos a
centrarnos en propiciar un ocio alternativo entre nuestro colectivo
adolescente que reivindique y trabaje por la igualdad y la
erradicación de las violencias machistas en cualquiera de sus
formas”.
Los mensajes que recibe
la sociedad con tintes homolesbotransfóbicos se aprecian en la vida
diaria frecuentemente: series de TV de máxima audiencia, películas,
chistes que se difunden a través de las redes sociales o mediante
aplicaciones móviles. En todos estos canales se registra un elevado
volumen de desprecio hacia toda persona que no responda a los
estereotipos de género legitimados cultural y socialmente, que
encuentran un lugar común en la risa y la mofa: discursos que repite
el alumnado y la mayoría de la población heterosexual.
En ese sentido, utilizar
canales que les resultan atractivos como son las nuevas tecnologías,
para difundir mensajes y discursos que transgredan la
heteronormatividad, supone un esperanzador motor de cambio y una
forma de acercarnos a la realidad que viven entre el grupo de iguales
cuando no responden a los rígidos estereotipos de género.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia