La demora media quirúrgica para
procedimientos quirúrgicos no urgentes con cirugía programada en
los dos hospitales del grupo Ribera Salud (Torrevieja y Vinalopó) es
de 45 días, 70 días menos que en el resto de hospitales públicos
de la Comunidad Valenciana, según los datos que la Conselleria
de Sanidad ha publicado respecto al cierre de año 2018.
Los pacientes pertenecientes a los
hospitales modelo concesional han esperado más de dos menos que
si hubieran sido operados en cualquier otro hospital público. Son
precisamente los tiempos de espera de las concesiones los que bajan
la media en el cálculo global de la Comunitat y permiten mejorar los
resultados en cuanto a accesibilidad al sistema sanitario.
En el Hospital Universitario de
Torrevieja, la demora media quirúrgica se sitúa en 46
días. Por especialidades, la demora media
de cirugía general se sitúa en 21 días, 67 días para cirugía
maxilofacial, 57 días para traumatología, 18 días para cirugía
plástica, 41 días para cirugía vascular, 33 días para
ginecología, 34 días para odontoestomatología, 37 días para
oftalmología, 41 días para otorrinolaringología y 40 días para
urología, entre otras.
En el Hospital Universitario del
Vinalopó, la demora media quirúrgica se sitúa en 44
días. Por especialidades, la demora media es de 38 días en cirugía
general, 22 días en cirugía cardíaca, 32 días para cirugía
vascular, 100 días para cirugía maxilofacial, 50 días para
traumatología, 61 días para cirugía plástica, 33 días para
cirugía torácica, 47 días para dermatología, 34 días para
ginecología, 35 días para oftalmología, 19 días para
otorrinolaringología y 45 días para urología.
Se consideran en lista de espera
quirúrgica (LEQ) a todos los pacientes de un procedimiento
quirúrgico diagnóstico o terapéutico no urgente aceptado por el
paciente y para cuya realización se tiene prevista la utilización
de quirófano en alguno de los hospitales de referencia y de área
públicos de la Comunitat Valenciana. La demora es el tiempo
promedio, expresado en días, que llevan esperando los pacientes
pendientes de intervención, desde la fecha de entrada en el registro
hasta la fecha final del período de estudio.
Cabe recordar que los cálculos de los
datos de demora quirúrgica para los 24 departamentos de salud se
realizan desde los servicios centrales de la Conselleria de Sanitat
Universal y se obtienen del programa informático Alumbra, que
calcula demoras, esperas y demás datos de actividad. Además, el
informe oficial de auditoría de la Sindicatura de Cuentas de la
Generalitat Valenciana sobre el departamento de salud de Torrevieja,
ya alertó de hasta 3 meses de diferencia entre el modelo público
concesional y el modelo público de gestión directa, y no tuvo
ninguna alegación por parte de la Conselleria de Sanidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia