Instantánea de un control de la Guardia Civil. /EPDALa delegada del Gobierno en la Comunitat
Valenciana. Pilar Bernabé, acompañada por la jefa provincial de Tráfico, Pilar
Fúnez, y por el coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil,Francisco
Javier Sánchez-Ferragut, ha visitado esta mañana uno de los controles que está
realizando la Dirección General de Tráfico dentro de la Campaña de vigilancia y
control de las distracciones al volante que se desarrollará hasta el 15 de octubre.
En esta visita también han estado presentes voluntarios de
la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM)
que han asistido para concienciar en primera persona a los conductores sobre el
grave riesgo que suponen las distracciones en la conducción.
La distracción como factor concurrente en los
accidentes con víctimas mortales aparece en el 31% de los siniestros. La
delegada ha indicado que “las distracciones se han consolidado como el factor
concurrente más frecuente en accidentes mortales”. En lo que llevamos de año,
los accidentes mortales en la Comunitat Valenciana se han incrementado un 16% y
el número de víctimas mortales ha subido un 5%.
Por ello, Bernabé ha subrayado “la importancia de este
tipo de campañas con las que se pretende concienciar a los conductores y
conductoras sobre el peligro de determinadas acciones que suponen una
distracción de nuestra atención mientras se conduce”. Entre las causas más
frecuentes de distracción al volante figuran el uso del teléfono móvil. De
hecho, según los distintos estudios de la DGT, marcar un número de teléfono en
un dispositivo móvil mientras se conduce multiplica por 12 el riesgo de sufrir un accidente o leer y escribir mensajes
multiplica por 6 este riesgo.
La delegada ha añadido que “un 76% de los conductores reconoce conducir
distraído, además un 23%, asegura que consulta las notificaciones de su
dispositivo móvil y un 22%, habla por teléfono sin manos libre”.
Además,
cuanto mayor es la velocidad del vehículo, menor margen de reacción tiene el
conductor frente a los imprevistos y más conveniente resulta que se concentre
totalmente en la tarea de conducir. De esta manera, ha dicho Bernabé, “la distracción
y la velocidad se convierten en un binomio que aumenta muy significativamente
los niveles de riesgo durante la conducción”.
En la campaña de control de distracciones llevada a
cabo en la Comunitat Valenciana en septiembre de 2022 se controlaron 22.308 vehículos
(5.932 en la provincia de Alicante; 2.151 en Castellón y 14.225 en Valencia) y
se denunciaron a 1.027 conductores (244 en la provincia de Alicante; 96 en
Castellón, y 687 en Valencia).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia