El COIICV, junto a la AVI, abordan en la primera tertulia digital del proyecto ?Industrias inteligentes; el desafío del futuro? las ventajas de la digitalización certificada de la mano del CEO de Klikticket, Juanra Domenech /epda
Mejora
de la productividad de cualquier tipo de compañía, integración con
su ERP y de asesoría, acceso a la información de forma
deslocalizada, favorece el teletrabajo y eliminación del papel y
contribución al cuidado medioambiental y sostenibilidad.
Estos
son algunos de los beneficios de la digitalización certificada, un
proceso por el cual un documento digitalizado pasa a tener validez
legal ante cualquier organismo oficial.
Sin
embargo, el principal de ellos es el
ahorro de tiempo y dinero para las compañías desde el primer klik
de cada factura,
ya que la digitalización certificada logra un retorno
sobre la inversión (ROI) del 395%,
tal y como ha destacado el CEO de Kikticket, Juanra Domenech en la
primera tertulia digital del proyecto “Industrias
inteligentes; el desafío digital del futuro” con
el apoyo y la financiación de la
Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
Esta
primera tertulia digital, bajo el título “¿Quieres
aumentar la productividad y ahorrar costes?”, celebrada
de forma online en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de
la Comunitat Valenciana (COIICV) fue presentada y dinamizada por la
presidenta del COIICV-Valencia, Nieves Romero y en ella participó
el
CEO de Kikticket, Juanra Domenech.
Este
experto en Marketing por ESIC Valencia, y Máster MBA, Máster en Big
Data y Máster en Comercio Electrónico y Dirección Comercial, ha
explicado tanto, de qué se trata la digitalización certificada como
qué organismos homologan esta certificación en España; la Agencia
Tributaria Estatal (AEAT) y las Haciendas Forales del País Vasco y
Navarra.
Además
de la importancia de contar con un software homologado por la Agencia
Tributaria para poder eliminar definitivamente el papel, puesto que
una fotografía o escaneado de un ticket o factura no es valido para
la digitalización certificada. Es necesario que este software
capture el documento y extraiga los datos contables.
Certificado
cualificado
De
este modo, los datos quedan anexados al documento capturado y el
documento digital se guarda con un certificado cualificado que la
Agencia Tributaria otorga a la empresa de software homologado. Es el
caso de Kikticket que digitaliza tickets y facturas y que se creo en
2018 con este objetivo.
Durante
su intervención, el CEO
de Kikticket, Juanra Domenech
ha insistido en que “hoy
en día todos los procesos administrativos que sean susceptibles de
ser digitalizados tienen que hacerse porque de lo contrario estamos
perdiendo competitividad respecto a las empresas que sí lo hacen”.
Y ha señalado que con la digitalización certificada “el
ahorro y la optimización en tiempo para los departamentos
comerciales y de administración se multiplica por cifras de cuatro
dígitos”.
Este
proceso, explicó “sirve
no solo para las empresas sino para las micropymes y los autónomos y
la gestión de sus facturas con sus asesorías, proceso en el que
también se optimiza tiempo y recursos económicos”.
Durante
la presentación de esta primera tertulia digital, la
presidenta del COIICV-Valencia, Nieves Romero,
quien ha agradecido a la AVI su apuesta en el COIICV para liderar
este proyecto, explicó el objetivo de este proyecto “Industrias
inteligentes; el desafío digital del futuro” que
“pretende
capacitar
de forma 360º en el uso y aplicación de tecnologías necesarias
para la transformación digital de las compañías hacia un nuevo
modelo productivo de industrias inteligentes”.
Con
este proyecto,
actuación
cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo
del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat
Valenciana 2014-2020,
Nieves Romero animó
a
todas las empresas, con independencia de su tamaño, a que participen
y se inscriban en cada uno de los talleres y sesiones de este
proyecto puesto que son gratuitos.
Agentes
implicados
Para
llevar a cabo este proyecto, el COIICV ha contado con diferentes
agentes de integración que aportan sinergias como el Instituto
Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), REDIT,
como paraguas de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat
Valenciana, ITE,
IBV, AI2-UPV y el Instituto Valenciano de Finanzass (IVF), EVAP
(Asociación de empresarias y profesionales de Valencia)
Además
de otras colaboraciones con la Federación
de Asociaciones
de Ingenieros Industriales de España (FAIIE)
y el Área
de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana.
“Industrias
inteligentes; el desafío digital del futuro”
arrancó en el mes de septiembre y se desarrollará hasta septiembre
de 2023. Cuenta con diferentes fases de desarrollo. Una de
capacitación
e integración,
otra de resolución
y,
por último una de networking.
A
lo largo de la fase de capacitación e integración se realizarán
siete
microtalleres que
abordarán competencias digitales para las compañías y siete casos
de éxito. El próximo evento del proyecto será el tercer
microtaller, bajo el título “Seguridad
digital y comunicaciones”
de la mano de IDACOM el próximo 10 de marzo también de forma
online.
Sobre
el COIICV
El
Colegio
Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana
tiene como objetivo principal facilitar el progreso continuo de la
profesión en relación con las necesidades de la Ingeniería
Industrial en particular y de las empresas y la sociedad en general.
Este organismo representa a los más de 3.500 colegiados de Valencia,
Alicante y Castellón, que ejercen su profesión de Ingeniero
Superior Industrial en distintas áreas y múltiples sectores,
haciendo gala de la polivalencia de una profesión
que en 2022 cumple 172 años de historia. También
en 2022, el
COIICV cumple 72 años de vida como
Colegio Profesional y se celebran los 152 años de
historia de la Asociación de Ingeniería Industrial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia