El centenario trinquet de Manises./EPDALa Diputación de Valencia ha puesto en marcha un plan con ocho millones de euros de inversión para modernizar los 'trinquets' y favorecer el futuro de la 'pilota valenciana' y que tiene ya once actuaciones previstas.
El plan lo presentó en El Genovés este viernes el presidente de la corporación provincial Vicente Mompó y arrancará en 'trinquets' y calles de Massamagrell, Guadassuar, Carlet, Simat de la Valldigna, Llosa de Ranes, Ontinyent, L’Eliana, Canals, Xeraco, Bétera y El Genovés.
“Son espacios que forman parte de nuestro ADN, que no solo se construyen de piedra, cal y madera, sino de emociones, recuerdos compartidos y valores transmitidos de padres a hijos”, apuntó Mompó, que dijo que en ellos "se respira valencianía e identidad”.
Acompañado por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, el presidente de la Federación de Pilota Valenciana, Vicent Molines, y el alcalde de El Genovés, Pablo Vilar, Mompó dijo que el objetivo es “recuperar, dignificar y proyectar todo lo que representa el deporte autóctono, porque la pilota no es solo una disciplina deportiva; también es cultura, lengua e historia”.
“Tenemos el deber de garantizar, como responsables públicos, que haya trinquets abiertos, vivos y en las mejores condiciones para que los niños y las niñas practiquen la pilota soñando con llegar a ser Tonet IV, Genovés I, Victòria de València o Ana de Beniparrell”, destacó.
El plan se ha trabajado con la Federación, cuyo presidente agradeció la "apuesta" de la Diputación y que esta vez haya ido más allá de la colaboración económica con la Federación para contribuir a la conservación del deporte autóctono.
Entre los criterios que usados se han tenido en cuenta la adquisición de las instalaciones por parte de los ayuntamientos; el volumen de actividad y las horas que emplea cada escuela y cada club; las modalidades practicadas; la actividad profesional que acoge cada 'trinquet', que se considera habitual con más de 30 partidas profesionales al año; y la tradición de la 'pilota' en esa población.
En función de estos criterios, se han establecido tres tipologías de 'trinquets' o espacios de la 'pilota'. Los considerados de prioridad uno podrán recibir una subvención de hasta 400.000 euros; los de prioridad dos podrán alcanzar los 300.000 euros; y los de prioridad tres pueden recibir hasta 200.000 euros para financiar sus proyectos.
Hay ya cinco proyectos aprobados y que han iniciado el proceso para poner en marcha su ejecución y Mazzolari explicó que las actuaciones subvencionables se dividen en cinco categorías.
Pueden hacerse mejoras estructurales y de seguridad, basadas en el refuerzo de gradas, muros y pilares, la reparación de cubiertas y la restauración de las pistas de juego; también mejorar la accesibilidad e inclusión de los espacios, en cuestiones como rampas, elevadores, aseos y señalización para personas con discapacidad visual y auditiva.
Igualmente se atienden propuestas de eficiencia energética y sostenibilidad, con iluminación led, paneles solares, aislamiento térmico y ventilación eficiente; para la modernización y tecnología, con marcadores electrónicos, sistemas de retransmisión, megafonía y plataformas digitales; y actuaciones en espacios anexos como vestuarios, salas de reuniones y zonas de calentamiento.
"Lo nuestro es el trinquet, la pilota, una cultura muy viva que se resiste a ser silenciada y caer en el olvido”, concluyó Mompó.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia