Rodríguez en la presentación de la muestraEl
presidente de la Diputació de València, Jorge Rodríguez, ha
ejercido de anfitrión en la llegada a Ontinyent de la exposición
‘No tendréis paz después de la guerra’, coordinada por el aula
de Historia y Memoria Democrática de la Universitat de València y
financiada por la Diputació. Se trata de una exposición que
ilustra, con fotografías y escritos, los efectos de la represión y
el control social ejercidos por la dictadura franquista sobre las
víctimas más directas y sobre el conjunto de la sociedad
valenciana, no sólo durante la posguerra, sino también durante toda
la dictadura.
Durante
la presentación de la muestra en la Sala Gomis de Ontinyent, Jorge
Rodríguez destacaba la voluntad del Ayuntamiento y la Diputació “de
recuperar la memoria histórica desde una doble vertiente, la de
reparar los daños a estas personas que fueron represaliadas por su
ideología, y la de apoyar el trabajo que está haciendo la Comisión
de la Memoria Democrática de Ontinyent para hacer historia y dar a
conocer aquello que pasó, para que hechos como estos no se vuelven a
repetir nunca más”.
Los
12 paneles de ‘No tendréis paz después de la guerra’ recuerdan
la violencia sufrida después de la Guerra Civil, con la detención,
reclusión y asesinato de miles de personas que habían defendido la
democracia. Entre los testigos que se reflejan se encuentran
extractos de las memorias del ontinyentí Rafael Reig Silvaje,
miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas, narrando su paso
por la prisión Modelo de València.
La
muestra, que se puede visitar este jueves y viernes de 9 a 14 horas y
el domingo de 17 a 19 horas, forma parte de las diversas actividades
que están teniendo lugar esta semana impulsadas por la Comisión por
la Memoria Democrática de Ontinyent, la presidenta de la cual, la
concejal Sayo Gandia, tenía palabras de agradecimiento para las
diversas áreas de la Diputació, entre ellas Presidencia, Memoria
Histórica y Turismo. “Nos están ayudando a dar cumplimiento al
objetivo de la Comisión, de recordar a los que perdieron la vida,
sufrieron la prisión o han sido discriminados por defender la
democracia y la libertad de expresión, que cómo siempre dice
nuestro alcalde son los valores que nos unen y definen como sociedad,
a partir de los cuales tenemos que construir nuevos espacios de
convivencia”, concluía la titular del área de Políticas para las
Personas.
En
este sentido, la concejal ha cuantificado en 190.000 euros las ayudas
recibidas de la corporación en materia de memoria democrática, “que
nos han permitido recuperar e identificar los restos de los fusilados
por el franquismo en el cementerio de Ontinyent, donde además vamos
a crear un espacio que los rendirá homenaje”. “También hemos
podido elaborar el documental ‘Les mamàs belgues’ o recuperar el
refugio de Tortosa y Delgado, que está siendo un espacio didáctico
y educativo muy visitado por estudiantes de varias localidades”, ha
añadido.
En
esta semana repleta de actos de recuperación de la memoria
democrática, el aula Magna del Campus de Ontinyent acoge este jueves
la presentación del documental ‘Espacios de paz en tiempo de
guerra’, un trabajo audiovisual impulsado por la Diputació que se
basa en el libro ‘República, Guerra Civil y Educación’, de
Vicent Torregrosa, y que se presentó en sociedad el pasado martes en
la Beneficència, en presencia del presidente de la Diputació y el
autor del libro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia