Imagen archivo de una de las medidas comarcales frente al cambio climático. -EPDALa Diputació de València, a través del
área de Medio Ambiente, ha destinado en los dos últimos años 1.750.000 euros
para subvencionar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos
de recarga en los municipios de la provincia. Esta apuesta por la movilidad
sostenible ha permitido impulsar la electrificación de las flotas locales y reducir
las emisiones contaminantes en más de un centenar de municipios, con la
adquisición de un total de 127 vehículos eléctricos y 79 puntos de recarga.
El primero de estos planes de subvención
de vehículos enchufables vio la luz en 2018, con un presupuesto de 750.000
euros que se ha ejecutado en más de un 90%. Un centenar de municipios
solicitaron esta ayuda que finalmente fue atendida en 44 de ellos, con 68
vehículos subvencionados, entre turismos, motocicletas, bicicletas eléctricas,
pequeños camiones y furgonetas, y 29 puntos de recarga instalados.
Con un máximo de 20.000 euros de
aportación provincial por municipio en cada convocatoria, los ayuntamientos han
destinado las ayudas a cubrir distintas necesidades en el ámbito del transporte
y la movilidad local, como el coche y la bicicleta que utiliza Picanya para
realizar notificaciones a sus vecinas y vecinos; los pequeños camiones
eléctricos que han comprado Bocairent y Albalat dels Sorells para circular con
carga por las calles más estrechas; el turismo que la Policía de Torrent
utiliza para el control de obras y la señalización y seguimiento de la ruta
escolar; o las 14 bicicletas eléctricas que El Palomar ha adquirido para su
camping municipal.
Programa
pionero
Este programa pionero de movilidad sostenible
impulsado por la Diputació, sobre la base de que el vehículo eléctrico es el
presente y el futuro, ha servido en apenas dos convocatorias para renovar y
electrificar los parques móviles de más de un centenar de ayuntamientos, con
usos distintos de estos vehículos entre los que destacan el que hacen los
cuerpos policiales y las brigadas municipales.
En palabras de la vicepresidenta y
responsable de Medio Ambiente, Mª Josep Amigó, “esta iniciativa demuestra las
políticas medioambientales de la Diputación para hacer frente al cambio
climático”. Amigó considera que estas medidas “son necesarias para sensibilizar
a la ciudadanía de que tenemos que cambiar determinados hábitos para preservar
nuestro entorno, y que no conseguiremos nada si no nos implicamos todas y todos
en la unidad de acción ecologista que deben impulsar las administraciones y
secundar el resto de la sociedad”.
La convocatoria de las ayudas para
vehículos eléctricos de 2019 se encuentra en fase de justificación por parte de
los ayuntamientos. La inversión asciende hasta el millón de euros y también
crece el número de municipios beneficiados, con 64 solicitudes atendidas del
centenar presentadas. Esto se traducirá en las próximas semanas y meses en la
compra de 59 vehículos eléctricos y la instalación de 50 puntos de recarga que,
como los ya instalados en la anterior convocatoria, estarán a disposición de
cualquier usuario.
Jornadas
comarcales
En paralelo a las ayudas para impulsar
la compra de estos vehículos, la Diputació pretende concienciar a los
consistorios valencianos, así como a sus vecinas y vecinos, de la necesidad de
reducir emisiones contaminantes. Para ello ha organizado un programa de
jornadas comarcales que arrancó en 2017 con el objetivo de explicar las
ventajas de la movilidad eléctrica.
A esta jornada piloto le siguieron 12
sesiones más durante 2018 y otras 7 en 2019, en distintos municipios y comarcas
valencianas. Para 2020 hay programadas otras 7 jornadas, que se iniciarán el 23
de abril en Catarroja y finalizarán el 11 de junio en el MuVIM de València, con
escalas en Quartell, Benaguasil, Buñol, La Font de la Figuera y Rótova.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia