Jorge Rodríguez y Felip Hernandis, alcalde de Albalat de la Ribera.Albalat de la Ribera es un municipio de 3.400 habitantes situado al lado del río Júcar en la comarca de la Ribera Baixa. Su ubicación, unida a las fuertes precipitaciones ocasionales que padece la localidad, hacen que invierta parte de su presupuesto y de las ayudas de la Diputación de Valencia en solventar estas necesidades.
Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación, se ha reunido este martes en la corporación provincial con el alcalde de Albalat de la Ribera, Felip Hernandis, para conocer de primera mano las necesidades del municipio.
Uno de las actuaciones más urgentes es el desmantelamiento de un depósito de agua que ya no se utiliza y que lleva en el centro de la localidad desde hace 25 años. Según ha indicado el alcalde, Felip Hernandis, “Este depósito supone un peligro para los vecinos, por su año de construcción, y por su ubicación, ya que se encuentra muy próximo a las viviendas”. Para ello se necesita una inversión de 90.000 euros, que incluiría todo el coste para su desmantelamiento y traslado de escombros.
Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación: “Mediante esta colaboración tratamos de dar respuesta a un problema concreto, y en ese sentido, la Diputación de Valencia estará siempre al lado de nuestros municipios, como en el caso de Albalat de la Ribera, asistiendo y colaborando económicamente en la medida de nuestras posibilidades”.
Ahora, será el municipio el encargado de elaborar una memoria técnica en la que se detallen las necesidades del proyecto para efectuar los trabajos de derribo del antiguo pozo.
En estos dos años de legislatura, Albalat de la Ribera ha recibido 699.576 euros de la institución provincial a través de los distintos planes de ayuda: 122.422,25 euros del PPOS 2016; 126.772,74 euros del SOM 2017; 125.041,80 del IFS 2015; 97.632,35 del IFS 2016; 81.204,30 del IFS 2017; 6.937 euros del Plan de Ocupación; 59.015 del Fondo de Cooperación Municipal; y 50.000 euros a través de un convenio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia