Camarín de la Virgen del Niño Perdido en CaudielEl éxito de visitas que está teniendo la ambiciosa exposición de
arte sacro restaurado por la Diputación de Castellón,La Llum de la
Memòria y Jérica la consolida como un importante reclamo turístico en el
interior provincial. Y es que cuando se cumplen tres meses de su inauguración
en Jérica y Caudiel ya son más de 22.000 personas las que la han visitado y,
con ello también estos municipios del Alto Palancia..
El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Vicent Sales, se
ha mostrado satisfecho por el “excelente comportamiento que está teniendo la
exposición. Desde el Gobierno Provincial ponemos todos los recursos a disposición
de los pueblos para que toda la zona del entorno de Caudiel y Jérica se
beneficie al máximo del flujo de visitantes que genera esta gran exposición. Es
por ello que difundimos la exposición en medios de comunicación, soportes
digitales y distintos materiales de promoción turística con tal de motivar al
máximo su visita y que ello revierta en el máximo beneficio para nuestros
pueblos. Damos un argumento más al que nos visita estos días a que conozca esta
gran cita con el patrimonio de Castellón, también los propios castellonenses”.
Éxito de acogida del programa de excursiones de la Diputación
El programa de excursiones de la Diputación a 'La Llum de la
Memòria', ha tenido una muy buena acogida entre asociaciones de mayores, amas
de casa, estudiantes y otros colectivos de la provincia. De hecho, esta
iniciativa provincial para dinamizar la actividad turística del interior,
ya lleva un mes realizándose y hay en torno a 4.000 visitas
confirmadas en las próximas semanas, “una línea de actuación más de las
que estamos realizando desde el Gobierno Provincial para ayudar a
dinamizarla actividad de Caudiel y Jérica como sedes de esta gran
exposición de obras de arte sacro restauradas”,ha indicado el
vicepresidente.
Cabe recordar que el Gobierno Provincial mantiene en esta
exposición la más ambiciosa de las tres ediciones de esta apuesta por
consolidar el patrimonio sacro como un activo para que los municipios sigan
generando nuevas oportunidades turísticas y de desarrollo. Un total de 53 obras
de arte expuestas en cuatro sedes espectaculares, dos en cada municipio, están
siendo desde el pasado mes de agosto y hasta el próximo de enero el punto de
partida a un hito del turismo cultural en el Alto Palancia.
Recuperación del patrimonio para generar nuevas oportunidades
Y es que hay que tener en cuenta que la Llum de la Memòria se
presenta como la apuesta más ambiciosa de la Diputación de Castellón en su eje
estratégico de actuación en torno a la puesta en valor, recuperación y
divulgación del patrimonio histórico y artístico como activo al servicio de los
municipios de cara a dinamizarlos turísticamente y ayudarles a generar nuevas
oportunidades de desarrollo futuro.
Además, tal y como ha recordado el vicepresidente, “la continuada
actuación restauradora de la Diputación conlleva de forma intrínseca un alto
contenido de orgullo de pertenencia al territorio, pues la recuperación y
mantenimiento de estas obras y de estos edificios incide directamente en el
mantenimiento y recuperación de la historia de los pueblos, en el conocimiento
de su trayectoria histórica y, por lo tanto, en el arraigo de sus gentes a su
territorio. Estamos muy orgullosos de nuestro patrimonio y hacemos de él un
activo de futuro”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia