Salas ADDAEl presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha anunciado que las salas de ADDA
llevarán el nombre de los compositores Óscar
Esplá y Ruperto Chapí. La
institución quiere de esta forma rendir homenaje a estos ilustres alicantinos
vinculando sus figuras al espacio musical más importantes y representativo de
la provincia.
Esta iniciativa, impulsada por el
presidente y la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, será trasladada al Patronato de la Fundación ADDA para
su estudio y aprobación
“Queremos que la casa
de la música por antonomasia de la provincia esté vinculada con dos de las
figuras más relevantes internacionalmente en esta disciplina como son Ruperto
Chapí y Óscar Esplá, ilustres alicantinos que han llevado el nombre de nuestra
tierra por todo el mundo”, ha destacado Mazón.
Tal y como ha avanzado el presidente, la Sala Sinfónica del Auditorio de la
Diputación llevará el nombre del compositor nacido en Villena Ruperto Chapí, al que la institución ya
concedió en 2009 la Medalla de Oro de la provincia coincidiendo con el
centenario de su muerte, mientras que la Sala
de Cámara ostentará el del alicantino Óscar
Esplá. Además, se prevé que el resto
de espacios del ADDA puedan también ser designados con los nombres de otros destacados
músicos de la tierra.
Ruperto Chapí (1857-1909)
está considerado uno de los creadores
lírico-dramático español más importante de todos los tiempos. Una de sus
principales aportaciones fue la revitalización
de la zarzuela, siendo su liderazgo absoluto en este género entre 1880 y
1909, aunque también escribió música de cámara y sinfónica. El compositor ha traspasado nuestras fronteras y
actualmente su obra se representa por los teatros más importantes del mundo y
con las voces más afamadas. Entre sus logros, destaca la creación de la
Sociedad de Autores de España, actualmente la SGAE.
Por su parte, Óscar Esplá (1889-1976), nacido en
Alicante, es también uno de los
representantes más significativos de la música española. Escribió ópera, música de cámara, ballets, canciones
y libros de estética musical y recibió a lo largo de su carrera
reconocimientos como el Primer Premio de Composición de la Musik National
Gesellschaft de Viena, además de presidir el Consejo Nacional de Música y el
Conservatorio de Madrid. El compositor, que da nombre al Conservatorio de
Música de Alicante, fue también miembro del Institut de France y presidente de
la sección española de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea creada
por la UNESCO.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia