Se busca el Covid-19 en aguas residualesEl presidente de la Diputación de Castellón,
José MartÃ, y el diputado de Ciclo Integral del Agua, Ignasi Garcia, han presentado
en Tales el proyecto ‘Covid Water’, que se desarrollará en depuradoras
gestionadas por la institución provincial en municipios de menos de 5.000
habitantes.
El proyecto ‘Covid Water’ de investigación
sobre SARS-CoV-2 se expande en la provincia de Castellón gracias a la
colaboración entre la Diputación de Castellón y FACSA y tiene como principal
objetivo la detección del material genético del virus causante de la enfermedad
en aguas residuales procedentes de varias localidades, entre ellas las de Vall
de Almonacid y AlgÃmia de Almonacid en
la comarca del Palancia.
La información obtenida con este proyecto, a
partir de la detección y cuantificación del material genético, permitirá
generar una alerta temprana en los municipios de la posible presencia de
personas infectadas por el virus, independientemente de que manifiesten o no
sÃntomas. Para extraer buenas conclusiones se realizará un seguimiento de los
niveles de carga vÃrica en las depuradoras de los municipios seleccionados. De
este modo, la iniciativa contribuirá a mejorar la prevención de futuros rebrotes,
aportando indicadores que faciliten la toma de medidas que han demostrado ser
eficaces para frenar la expansión del virus, como son el confinamiento y la
distancia social.
Al término de la visita, el presidente de la
Diputación, José MartÃ, ha señalado que la pandemia nos tiene que hacer
reflexionar «sobre la importancia que la ciencia ha de jugar en nuestras vidas
y en nuestra realidad, algo que se pone claramente de manifiesto en este
proyecto». Ha finalizado su intervención incidiendo en que «la ciencia es un
elemento fundamental de desarrollo» y expresando su deseo de que «cada vez
sepamos más del virus».
Por su parte, el diputado provincial de Ciclo
integral del Agua, Ignasi Garcia, ha manifestado que «este proyecto resultará
de mucha utilidad a partir de ahora, porque la población de estos municipios
aumenta por el traslado del vecindario a su segunda residencia. Esta
circunstancia demográfica de los pueblos de interior permitirá localizar de
manera precoz y precisa la presencia y dimensión de estos posibles rebrotes».
La investigación se está llevando a cabo a
partir de la combinación de la información demográfica, epidemiológica y
ambiental de los municipios con los datos obtenidos de la toma de muestras en
las aguas residuales de las diferentes estaciones depuradoras. Esta
información, tal como ha apuntado Claramonte, «será posteriormente integrada en
la herramienta digital ‘Covid Water’, que combina avanzados sistemas de
información geográfica con recursos de inteligencia artificial y análisis masivos
de datos».
Está previsto que el estudio se lleve a cabo
durante, al menos, tres meses, lo que permitirá hacer un seguimiento detallado
de la evolución de la epidemia por la Covid-19 en las comarcas de Castelló
durante las fases de desescalada y nueva normalidad.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia